El trasportín es un accesorio que no debe faltar en la casa de ningún dueño de mascotas. El uso que normalmente se le da es de jaula para llevar al perro de un lugar a otro. Gracias al trasportín podremos viajar por avión o en coche sin dificultad.
Asimismo, lo podremos utilizar en nuestro día a día para llevarlo al veterinario o de paseo por la ciudad. Dependiendo de nuestro estilo de vida puede que sólo lo necesitemos en casos puntuales. Sin embargo, el trasportín puede tener otros usos que nos permitirán sacarle el máximo provecho.
A la hora de elegir un trasportín es importante tener en cuenta que debe tener las medidas adecuadas para nuestra mascota. Un modelo más pequeño puede ocasionarle problemas en la columna mientras que uno demasiado grande pudiera ser un estorbo y un gasto innecesario.
Por esa razón se debe medir correctamente al animal antes de tomar cualquier decisión. Para medir al perro se debe evitar el uso de la cinta métrica y la medida se debe tomar desde la punta del hocico hasta la base de la cola, luego para medir la altura se debe realizar desde la pata delantera hasta las orejas y para el largo basta con medir la distancia entre los hombros del perro.
De esta forma, garantizaremos que las medidas del trasportín sean las apropiadas para nuestra mascota y así lograr crear un ambiente agradable para que el perro o gato se sientan seguros dentro del trasportín. A continuación, estaremos conociendo cuáles son los tipos de trasportines disponibles en el mercado y para qué sirven, así como los principales beneficios de estos accesorios.
Tipos de trasportín
En el mercado existen diversos tipos de trasportines que a su vez varían en materiales y precios. Escoger el trasportín indicado para nuestra mascota va a depender del uso que le vayamos a dar y cuáles son nuestras necesidades particulares.
Tipo jaula
Son algunos de los más populares para entrenar cachorros a hacer sus necesidades en la calle o sobre papel periódico. Se caracterizan por ser duraderas al estar fabricadas enteramente en metal. Además, tienen buena ventilación y visibilidad para que podamos ver al perro en todo momento.
Es normal encontrarse con ellas en las competencias de perros ya que pueden descansar cómodamente mientras los visitantes pueden ver a los animales. Se puede viajar en coche con este tipo de trasportín y es ideal para perros grandes.
Este tipo de trasportín suele ser plegable para que no ocupe demasiado espacio al momento de almacenarlo.
De plástico rígido
Si necesitamos viajar en avión ese es el tipo de trasportín permitido por las normas IATA. Sin embargo, no todos los modelos están homologados por lo que debemos estar atentos a ese detalle antes de comprar el trasportín. Para los perros más grandes podremos conseguir trasportines de plástico rígido con ruedas removibles para poder llevar cómodamente al animal.
Los trasportines de plástico cuentan con una puerta frontal de alambre, algunos modelos añaden otra en la parte superior o lateral para que sea más fácil meter nuestra mascota. La ventilación se mantiene constante gracias a la puerta frontal y las rejillas distribuidas alrededor del trasportín.
Una de las desventajas de este tipo de trasportines es que son voluminosos
De tela
Por último, tenemos los trasportines de tela que se utilizan principalmente con animales pequeños porque suelen ser modelos ligeros. Estos modelos son de los más cómodos de llevar ya que al ser de materiales flexibles se adaptan fácilmente a espacios reducidos como puede ser la parte inferior de los asientos en los aviones.
Los trasportines de tela se dividen en dos grupos: los tipo bolso que podremos llevar colgados a modo de bandolera o incluso como mochila dependiendo del modelo y los tipo trolley que tienen ruedas para llevarlos como una maleta.
Elegir el tipo de trasportín adecuado para nuestra mascota y el uso que le vamos a dar es el primer paso para sacarle el máximo provecho posible a este accesorio.
Beneficios del trasportín
Aunque el uso principal del trasportín es ayudarnos a llevar a nuestra mascota de un lugar a otro tanto en coche como en avión o cualquier otro medio, también se puede usar como casa para el perro para ayudarlo a tener un lugar privado donde dormir y retirarse cuando no quiera estar con nosotros.
No se trata de encerrar al perro, al contrario, lo que se busca es que se sienta lo suficientemente cómodo y seguro en su trasportín que se acueste por su cuenta cuando lo desee.
Esto le brinda al perro autonomía y confianza en su día a día. Además, al momento de viajar no se sentirá asustado ni nervioso, sino que por el contrario estará relajado durante el trayecto.
Asimismo, si a nuestra mascota no le gustan las visitas tendrá un sitio dónde refugiarse o incluso si es la situación contraria, es decir, que a la visita no le gustan los perros podremos llevarlo al trasportín para que esté alejado durante ese tiempo.
Otro de los usos frecuentes del trasportín es para entrenarlo a hacer sus necesidades en un lugar determinado ya sea fuera de casa o en papel periódico. Para ello una vez que el perro se haya acostumbrado a estar en el trasportín lo encerramos una hora o dos dependiendo del animal y al sacarlo lo llevamos directamente al sitio donde debe aprender a hacer sus necesidades.
Otro aspecto positivo cuando están cachorros es que al llevarlo de paseo evitamos las enfermedades mientras se completa el ciclo de vacunas para que pueda socializar con otros animales y personas.
Como vemos, contar con un trasportín nos brinda una serie de beneficios que muchas veces no hemos pensado pero que nos harán la vida más fácil también en el hogar al brindarle al perro un espacio seguro y cómodo donde refugiarse.
Un buen trasportín es un accesorio fundamental por la cantidad de usos que tiene, además nos ayudará a educar al perro durante sus primeros años de vida y lo mantendrá protegido cuando salgamos de viaje o simplemente al llevarlos al veterinario.
Responsable: Pablo Domingo Montesinos Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de esta web) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en pdmontesinos30@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad