Seleccionar página

En los últimos tiempos, el tensiómetro se ha convertido en un aparato muy popular en muchos hogares ya que te permite conocer cuáles son los valores de tu presión arterial para así saber si tus niveles de tensión son los correctos o no.

Los valores de la presión arterial pueden variar a lo largo del día. Por la mañana, normalmente, la presión arterial suele ser alta, luego baja durante el día y llega a niveles más altos. Además, es normal tener variaciones en los niveles debido a otras situaciones como, por ejemplo, cambios de humor, un fuerte esfuerzo físico o la bajada de temperaturas.

Así que si estás pensando en comprar un tensiómetro, debes saber que son muchos los beneficios que tiene el tener en tu hogar un aparato de este tipo ya que, con él, podrás tener siempre controlados tus niveles de tensión arterial y así saber cuándo no están en óptimas condiciones para así prevenir enfermedades cardiovasculares.

¿Cuáles son los beneficios de tener un tensiómetro en casa?

Como ya te hemos dicho, un tensiómetro es uno de los aparatos que, cada vez, está más presente en los hogares españoles. Pero, ¿a qué se debe su éxito? Te contamos los beneficios de este tipo de aparatos.

Facilidad de uso

Básicamente, este es el principal motivo que hace que los usuarios, cada vez, se decanten más por tener un tensiómetro en su hogar y es que su uso es my sencillo.

Solo tienes que estar relajado, colocarte el manguito del tensiómetro en tu brazo y pulsar un botón y en cuestión de segundos sabrás en qué niveles está tu presión arterial. Lo ideal, eso sí, es que hagas la medición por la mañana o por la noche.

Resultados inmediatos

Si eres una persona propensa a los cambios en la presión arterial, en tu casa no debe faltar un tensiómetro ya que, en el momento vas a poder conocer cuále es tu tensión.

Por lo tanto, es un aparato perfecto tanto para las personas que sufren hipertensión como hipotensión.

tensiómetro

La hipertensión o tensión arterial alta es la presión por la que viaja la sangre a través del cuerpo para llegar a todos los órganos. Si es alta, favorece, por lo tanto, las condiciones cardíacas de infarto, así que tienes que tenerla regulada, por lo que el tensiómetro te ayudará a ello.

Por otra parte, la hipotensión o tensión arterial baja se da cuando los niveles de tensión están por debajo de lo normal. Tendrás que conocer la causa que origina la hipoetensión para así solucionarlo en el menor tiempo posible.

Síndrome de la “Bata Blanca”

Al tener un tensiómetro en casa, una de las principales ventajas o beneficios que se obtiene es eliminar el Síndrome de la “Bata Blanca”, que está presente en el 20% de los casos de hipertensión.

Este fenómeno de la “Bata Blanca” se produce cuando la persona se pone nerviosa o se estresa en la consulta del médico, proporcionando, por lo tanto, unos valores de presión arterial más altos de lo normal, lo que provoca una información poco fiable a la hora de prescribir el tratamiento.

¿Cómo utilizar un tensiómetro en casa?

Si tienes un tensiómetro o piensas adquirirlo para así tener controlados los niveles de tu presión arterial, deberías saber también cómo utilizarlo de la forma más correcta, para que así los resultados sean totalmente fiables.

Algunos de los consejos que tendrías que tener en cuenta para tomarte la tensión en casa son los siguientes:

  • Debes medirte la tensión antes de la ingesta de comidas y medicamentos.
  • Utilizar el tensiómetro en un lugar con temperatura agradable y sin ruidos.
  • Nunca debes medir la presión arterial después de realizar ejercicio físico.
  • 30 minutos antes de la toma de la tensión con el tensiómetro deberías evitar la ingesta de tabaco, alcohol o café.
  • Siempre debes tomarte la tensión sentado, con la espalda apoyada en el respaldo y sin cruzar las piernas.

¿Qué tipo de tensiómetros existen? ¿Cuáles son sus beneficios?

Y por último, te vamos a ofrecer una lista con los diferentes tipos de tensiómetros que puedes encontrar en el mercado en estos momentos y las ventajas que presentan cada uno de ellos.

Analógico

Llamado también esfingomanómetro, este tipo de tensiómetro es el más tradicional y lo suelen emplear los médicos profesionales. Por un lado consta de un brazalete inflable y un manómetro y, por otro lado, de un estetoscopio que lo que permite es auscultar los sonidos sistólico y diastólico que son los que determinan la presión arterial máxima y mínima, respectivamente.

La principal ventaja de este tipo de tensiómetros es su precisión por lo que si buscas registros más exactos son la mejor opción sin duda alguna. Eso sí, su principal ventaja es que no son muy sencillos de utilizar ya que requieren de cierto aprendizaje y destreza en el uso.

Digitales

Han surgido por la necesidad de autocontrol de la presión arterial y están sujetos a la aprobación de los organismos de salud, que son los que verifican los rangos aceptables de variación de sus registros.

Su principal ventaja es que no presentan ningún tipo de dificultad para medirte la tensión en casa puesto que son muy fáciles de utilizar. En contra, su principal desventaja es que no son tan exactos como los analógicos.

De brazo

Registran la presión arterial a través de un brazalete y pueden ser tanto analógicos como digitales. Su principal ventaja es que miden la presión arterial a la altura del corazón, registrando así dato muy precisos.

De muñeca

Como su nombre indica, registran la presión arterial en la muñeca y siempre son digitales. La principal ventaja de este tipo de tensiómetros radica en que son muy fáciles de usar aunque la ventaja que presentan es que es un modelo de tensiómetro menos preciso ya que miden la presión arterial a un nivel diferente del corazón.

Conociendo todo esto, seguro que logras encontrar el mejor tensiómetro para controlar tus niveles de presión arterial desde casa.