Para tener un mejor control del oxígeno en sangre y de las pulsaciones, el pulsioxímetro se ha convertido en uno de los productos de moda para medir estos dos parámetros.
Controlar tu salud es una de las principales ventajas de este producto pero no es la única. Es por eso por lo que hemos querido crear este artículo para así ofrecerte todos los beneficios que tiene el pulsioxímetro para que lo tengas en cuenta a la hora de controlar estos parámetros de tu salud.
A continuación te mostramos las ventajas que tiene el usar un pulsioxímetro para así medir el grado de eficacia de una persona a la hora de respirar y también si el transporte de oxígeno a través de la sangre está siendo correcto.
Facilidad de uso
Un pulsioxímetro es un aparato muy fácil de utilizar y es que solo vas a necesitar colocar tu dedo entre los sensores interiores. El sensor superior es el emisor y el inferior el receptor.
Dichos sensores son los que se encargan de detectar los cambios de color en al sangre, debido al movimiento de hemoglobina y tras conectarlo y esperar unos segundos, la pantalla del pulsioxímetro reflejará los resultados.
Si tienes un nivel por debajo del 90%, esto indica una insuficiencia respiratoria aguda y, por su parte, la frecuencia cardíaca se debe situar entre los 50 y los 100 latidos por minuto, siendo la máxima la resultante de restar la edad del paciente a 220 latidos por minutos. Y si está por debajo de 50, se podría producir una bradicardia mientras que si se superan los 100 lpm (latidos por minuto), se podría sufrir una taquicardia.
Por otra parte, la medición de estos parámetros con un pulsioxímetro debe realizarse en reposo y sin mover el dedo donde se coloque el aparato.
Como ves, el pulsioxímetro presenta un uso muy sencillo, que hace que no sea necesaria la supervisión médica para utilizarlo, permitiendo así las mediciones tanto domésticas como profesionales. Aunque se suele colocar en el dedo, lo cierto es que se puede usar en cualquier parte accesible del cuerpo y que no moleste al usuario como, por ejemplo, el lóbulo de la oreja (una parte del cuerpo que se utiliza, sobre todo, en los quirófanos).
Usuarios
Otra de las ventajas de los pulsioxímetros es que son muy recomendados para personas con problemas respiratorios como asma, enfermedades obstructivas, pulmonares, crónicas o insuficiencia cardíaca, entre otras.
Pero, además de este tipo de personas con problemas respiratorios, un pulsioxímetro es un aparato muy útil para los pilotos, atletas de montaña y escaladores, cuyos niveles de oxígeno pueden disminuir a grandes altitudes o con ejercicio y para los que es importante verificar los niveles de oxígeno en sangre.
Aunque, realmente, un pulsioxímetro puede ser utilizado por cualquier tipo de usuario ya que, como te hemos dicho en el anterior apartado, su uso es bastante sencillo y en solo unos segundos podrás conocer los parámetros que mide.
Dimensiones
Sin duda alguna, una de las cosa más destaca de los pulsioxímetros y que se puede valorar como un beneficio es que sus dimensiones son muy reducidas y esto es algo que hace que sea un aparato muy fácilmente transportable y que te puedes llevar a cualquier lugar sin ningún problema.
Además, para poder transportar tu pulsioxímetro de la forma más sencilla posible, son muchas las marcas que incluyen algún estuche o funda y un cordón o clip para poder colgártelo.
Estos son, básicamente, los principales beneficios que te ofrece el pulsioxímetro, aunque creemos que también es importante que conozcas cuales son los diferentes tipos de pulsioxímetros que existen, para que así sepas cuál es el el que merece la pena que compres.
De dedo
Se suele usar en hospitales e institutos médicos y la pantalla no está conectada al clip sino que hay un cable que conecta el clip a la pantalla. En la pantalla se muestra el nivel de sangre oxigenada y el pulso, para así hacer el diagnóstico correcto. La lectura se consigue gracias a un infrarrojo y, en caso de emergencias, se puede usar incluso en el dedo del pie.
Portátil
Es el más usado y te sirve para controlar tu nivel de oxígeno en sangre desde la comodidad de tu hogar. Este tipo de pulsioxímetros cuenta con un clip que se tiene que poner en el dedo o en el lóbulo de la oreja. La pantalla se encuentra integrada en el clip y la luz infrarroja pasa a través de las venas, aunque su principal fallo es que si existe un coágulo de sangre o la mano está fría puede no ofrecer una lectura correcta.
Pediátrico
Es un dispositivo que se adapta a dedos muy pequeños y es por eso por lo que cuenta con una abertura más pequeña para que los sensores se ajusten, de forma fácil, a los dedos de los niños.
Asimismo, algunos dispositivos de este tipo tienen sensor alrededor del dedo del pie o la palma del paciente, minimizando así los problemas que pueden ser causados por el movimiento del paciente, haciendo posible que se enganchen mejor al paciente.
Neonatal
Es el pulsioxímetro que se usa para detectar y ayudar a identificar a los neonatos con defectos cardíacos congénitos críticos. Este tipo de aparato es especial y consiste en un dispositivo de mano simple con sensor y sirve para monitorear regularmente al bebé pero se tiene que tener cuidado para que el bebé no se enganche con los cables.
El portátil es el más usado y del que más unidade se venden. Así que si estás penando en adquirir un pulsioxímetro de este tipo, te animamos a conocer cuáles son los 8 mejores del mercado en estos momentos y seguro que con esta lista de ventajas y beneficios que presentan los pulsioxímetros, quedas encantado con todo lo que tienen para ofrecerte este tipo de aparatos y querrás comprar uno.
Responsable: Pablo Domingo Montesinos Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de esta web) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en pdmontesinos30@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad