La Bra Facile es una olla rápida de lo más sofisticado.
No hay más que ver la gran complejidad de su tapa, la cual cuenta a simple vista con selector de presión, pomo de apertura y cierre, indicador de presión por anillos, válvula de funcionamiento, válvula de seguridad y reloj avisador.
Esto ofrece grandes posibilidades ya que por ejemplo puedes controlar la presión mediante el selector y los anillos. O puedes controlar el tiempo exacto de cocción sin necesitar más que los elementos de la propia olla. Igualmente, el cierre hermético que ofrece es excelente con un simple giro.
No obstante, es esta propia complejidad la que nos hace dudar de su funcionalidad, porque supone que el cociner debe estar más pendiente de usar correctamente la olla que de cocinar bien. Y por otro lado la tapa está tan llena de elementos y ranuras que el lavado y mantenimiento se vuelven realmente complejos. Además comprobamos que el esfuerzo en diseño y la inversión económica se ha ido a aspectos que posiblemente eran prescindibles en la tapa y sin embargo se han descuidado aspectos como la fabricación de un robusto fondo difusor, y es que al coger el cuerpo de la olla da la impresión de ser ligero, poco resistente.
De esta manera, la Bra Facile se nos presenta como una olla de grandes posibilidades y muy segura.
Comprar Bra Facile 6 litros
Puntuación: 3.5 sobre 5
Características: 3 | Seguridad: 5 | Funcionamiento: 3 | Limpieza: 3
La Bra Facile es una sofisticada olla rápida con múltiples sistemas de seguridad y varios modos de controlar la presión (anillos y selector). Probablemente esta complejidad sea su punto fuerte (máxima seguridad, máximo control) a la vez que su punto débil (excesivos elementos a tener en cuenta, dificultad de lavado). La reconocemos como una olla totalmente segura con excelente cierre hermético y muy completa al incluir reloj, tapa de vidrio y manual de instrucciones.
.
1. Ventajas e inconvenientes
En la siguiente tabla resumimos los que nosotros consideramos puntos fuertes y puntos débiles de esta olla a presión.
Ventajas | Inconvenientes |
|
|
Entre las características que más nos han gustado de la olla Bra Facile destacamos:
- Máximo control sobre la presión del interior: esta olla cuenta con un selector de presión en el que puedes escoger nivel 1 (presión baja) o nivel 2 (presión alta). Pero además dispone de un indicador de presión por anillos, con lo cual puedes ajustar las presiones a tu gusto.
- Cierre hermético y seguro: cuando colocas la tapa sobre la olla se escucha cómo sale aire del interior y se produce el cierre hermético. En ninguna otra olla hemos visto algo así. Por otro lado, la tapa cuenta con dos “alas exteriores”. Al cerrar la tapa se ajustan estas dos alas al borde del cuerpo de la olla de manera que queda totalmente fija.
- Excelente conservación del calor: una vez que la olla alcanza el nivel de presión deseado (1 ó 2 anillos) es posible bajar el fuego al mínimo e incluso apagarlo porque la olla mantiene el calor durante muchos minutos.
- Muy completa: al abrir la caja tienes la sensación de que Bra se lo ha currado. Han incluído aparte del cuerpo y la tapa de presión, una tapa de cristal para que puedas usar la olla sin presión, un manual de instrucciones con recetario encuadernado con pasta dura y un reloj que se incrusta en la tapa con pila incluida y 2 pilas adicionales de repuesto. Todo ello muy bien envuelto en plástico y encajado con cartones.
- Expulsión de vapor en vertical: todo el vapor se va directamente a la campana con lo que la cocina los azulejos de la cocina no se manchan.
En cuanto a los aspectos a mejorar de esta olla podemos resaltar los siguientes:
- Es una olla ruidosa: en el momento en que la olla alcanza el primer anillo de presión comienza a salir vapor por la válvula de funcionamiento y va aumentando progresivamente si sigue subiendo el calor. Al alcanzar el segundo anillo de presión el ruido es bastante considerable.
- Tapa excesivamente compleja: en la tapa se encuentran el selector de presión, la palanca para abrir y cerrar, el reloj y el indicador de presión, así como las alas de cierre. A nivel de usabilidad la encontramos compleja porque tienes que tener en mente muchas cosas: tienes que acordarte de cerrar la olla, seleccionar la presión adecuada y estar pendiente de cuándo asciende el indicador para encender el reloj. Igualmente el hecho de tener tantos elementos y ranuras hace difícil tanto la limpieza como el secado.
- Cuidado con la despresurización: el sistema normal de despresurización consiste en girar el selector hasta la posición adecuada de desvaporiación, pero ¡ojo! porque se encuentra muy cerca de una superficie de acero inoxidable que está caliente y te puedes quemar.
2. Vídeo
A continuación te dejamos un vídeo que hemos realizado en el que hablamos de las características y funcionamiento de la olla rápida Bra Facile
También puedes ver el vídeo en Youtube.
3. Características
Valoración Características 3 sobre 5
La olla Bra Facile está fabricada con materiales de alta calidad tiene una apariencia muy característica que la hace singular del resto de ollas a presión. Esta imagen se la da principalmente la tapa de presión, ya que cuenta con numerosos elementos .
Es precisamente esta complejidad de la tapa la que nos hace bajar bastante la puntuación en este apartado ya que, por un lado, hace algo complicado el uso de la olla y, por otro lado, crea dificultades a la hora de limpiar, secar y mantener en general su buen estado. Con tantas juntas y espacios inaccesibles, limpiar la olla se vuelve algo complicado. En ocasiones además son elementos que aportan poco a la cocina como el reloj avisador, que en nuestra opinión aporta más complicaciones que beneficios.
Por otro lado, el selector para desvaporizar se encuentra muy próximo a zonas calientes, lo que provoca peligro de quemaduras.
Asimismo, el fondo de la olla, a pesar de ser difusor, tiene un grosor demasiado pequeño, lo cual da una sensación de ligereza (y poca robustez) a la vez que afecta al reparto homogéneo del calor y a la durabilidad.
Veamos con detenimiento cada uno de estos aspectos.
3.1. Componentes
El contenido de la caja de la Bra Faciles es el siguiente:
- Cuerpo de la olla
- Tapa de presión
- Tapa de cristal
- Manual de instrucciones con recetario. Descargar aquí
- Reloj temporizador con pila incluída
- 2 pilas adicionales para el reloj
Valoramos muy positivamente el esfuerzo puesto por Bra en ofrecer una olla de calidad con grandes complementos, como el libro de instrucciones con una encuadernación excepcional, el reloj con pilas de recambio y la tapa de la olla de cristal.
No obstante hemos echado en falta una rejilla para cocer al vapor que tan bien apoya una cocina saludable.
En todo caso, genial el empaquetado en la caja con protección de todos los elementos que han llegado intactos, así como genial la caja, muy completa en cuanto a información e imágenes.
Vamos a ver de manera pormenorizada cada uno de estos componentes.
3.2. Tapa de presión de la olla
La tapa de la Bra Facile es sin duda la joya de la corona, el elemento más característico y diferenciador.
Por ser tan completa y compleja, tiene muchas ventajas y algún inconveniente que veremos. Vamos a intentar explicarlo de la manera más clara y detallada posible.
En la tapa y visible por arriba se encuentran los siguientes elementos:
- Asa o palanca para abrir y cerrar
- Indicador de presión con anillos
- Selector de presión con válvula de funcionamiento
- Válvula de seguridad
- Reloj avisador
Por la parte trasera de la tapa se encuentran los siguientes elementos:
- Válvula de funcionamiento
- Válvula de seguridad y bloqueo
- Indicador de presión
- Junta de goma
- Tornillo de anclaje central
Selector de presión con Válvula de Funcionamiento
El selector de presión es uno de los elementos claves en el funcionamiento de la olla. Tiene 3 posiciones:
- Despresurización: Permite un enfriamiento rápido de la olla mediante la desvaporización.
- Nivel de presión 1: Es el nivel de presión más bajo y alcanza en la Bra Facile 60 kPa (0.6 bar)
- Nivel de presión 2: Es el nivel de presión más alto y llega a 100 kPa (1 bar)
Como ves es muy fácil de mover con un simple dedo.
No obstante, para hacer el giro es normal apoyarse en alguna superficie y el selector está rodeado lamentablemente de zonas de acero inoxidable que están muy calientes cuando la olla está en funcionamiento. Eso significa que debes tener cuidado con no tocarlas cuando decidas, por ejemplo, despresurizar la olla. Consideramos que esto es un aspecto negativo de la olla ya que afecta a la segurida del cocinero.
Integrado en el compartimento del selector se encuentra la válvula de funcionamiento, es decir, aquella válvula que tiene que estar en actuando para que la olla funcione a presión. De hecho, en el momento en que la olla alcanza el primer anillo de presión comienza a expulsar vapor en dirección vertical.
Observa en las fotos anteriores cómo la válvula cambia su posición en altura en función de la posición del selector. Cuando está en posición de despresurización la válvula está en la altura más baja mientras que en el nivel de presión 2 la altura es la máxima.
Es posible sacar la válvula de su ubicación para poder lavarla por separado y hacerle el mantenimiento oportuno. Esto es muy ventajoso y además es muy sencillo: solo tienes que tirar hacia arriba. Se nota algo de resistencia pero no hace falta hacer mucha fuerza.
Palanca de apertura y cierre
La palanca de apertura y cierre está integrada en el vástago central de la tapa. Tiene indicaciones sobre la dirección para abrir y cerrar la olla, tanto en inglés (en uno de los extremos) como en español (en el extremo opuesto). Resulta extraño que la apertura sea en la dirección de las agujas del reloj, simplemente por la costumbre de que sea lo contrario, pero tampoco resulta inconveniente porque viene muy claramente indicado.
Debido a sus dimensiones, es fácil de manejar y además no ofrece ninguna resistencia.
- En la posición cerrada, la palanca se encuentra superpuesta (y alineada) con el vástago central.
- En la posición abierta, la palanca y el vástago forman un ángulo aproximado de 30º y la palanca queda alineada con el indicador de presión y el selector.
La palanca va conectada a las alas de ajuste de la tapa, de manera que cuando giras la palanca para abrir la olla se separan las alas y cuando giras la palanca para cerrarla van hacia dentro y se ajustan a la tapa.
Indicador de presión
El indicador de presión permite conocer la presión en el interior.
Conforme se va calentando la olla y va adquiriendo presión el indicador va ascendiendo y mostrando sus anillos. El primer anillo muestra un nivel de presión inferior y el segundo anillo una presión más alta. Por la parte inferior este elemento es reconocible porque se ve como una válvula recubierta por plástico transparente. Por la parte superior se reconoce como un botón circular azul.
Reloj avisador
El reloj es el elemento más accesorio que hemos visto en esta olla.
Desde nuestro punto de vista la idea es positiva porque te permite llevar con rigor el cómputo del tiempo de cocción, pero a efectos prácticos lo hemos encontrado bastante poco útil.
Va integrado en el vástago central de baquelita termorresistente. Tienes que encenderlo cuando la presión en el interior de la olla ha alcanzado el nivel deseado. En ese momento debes pulsar el botón del reloj durante unos segundos hasta que se enciende. A continuación debes pulsar el botón tantas veces como minutos deba cocerse la comida. El reloj va haciendo cuenta atrás y cuando llega a cero te avisa con un pitido que en ocasiones nos ha sonado de manera repetida y en otras ocasiones nos ha sonado solo una vez.
Decimos que es más bien incómodo porque en el momento en que la olla llega a la presión adecuada tienes que acordarte de activar el reloj. Por nuestra experiencia es más cómodo mirar el reloj y calcular aproximadamente el tiempo de cocción. Además, en muchas ocasiones lo hacemos de manera aproximada y casi por intuición, así que en ese sentido nos sobra el reloj.
Por otro lado, el reloj no es sumergible, así que cuando laves la tapa debes acordarte de extraerlo previamente. De hecho, a nosotros nos ha ocurrido que lo hemos mojado e inmediatamente nos hemos dado cuenta y lo hemos quitado. Pero vaya, estas cosas pasan. Simplemente estás en el fregadero lavando y metes la tapa debajo del grifo… con el reloj puesto. Y ya deja de funcionar.
En definitiva, creemos que es un elemento accesorio que aporta poco a la calidad de la olla pero sí da un punto más de tener que estar pendiente al cocinero. Al menos es nuestra experiencia.
Si opinas lo contrario, estaremos encantados de saberlo. ¡Deja tu comentario al final del artículo!
Válvula de seguridad y bloqueo
La válvula de seguridad es el último elemento importante que nos queda por mencionar de la tapa. De hecho, puede ser uno de los más importantes, ya que garantiza el funcionamiento en condiciones de seguridad de la olla. Es la válvula de emergencia que comienza a expulsar vapor en caso de sobrepresión.
Se encuentra protegida por una rejilla de plástico negra integrada en el cuerpo central de la tapa.
Por la parte inferior de la tapa se presenta como un elemento que debe ser fácilmente movible y con holgura. Si no lo hace es porque está atorada y es necesaria una revisión.
Nuevamente aquí encontramos un aspecto conflictivo de un diseño excesivamente complejo y protector frente a la practicidad y limpieza. Acceder a la válvula por su parte superior es totalmente imposible, ya que está protegida por la rejilla de plástico. Este espacio también es inaccesible para la limpieza y el secado.
Así que desde nuestro punto de vista, el proteger la válvula con esa carcasa provoca que puedan surgir humedades y una dificultad de mantenimiento innecesaria.
3.3. Cuerpo de la olla
El cuerpo de la olla está fabricado igualmente en acero inoxidable 18/10 de alta calidad (el ideal para productos de la cocina) y las asas en baquelita termorresistente.
Las asas son cómodas de coger ya que son generosas en cuanto al tamaño y permiten introducir los 4 dedos (en el resto de ollas que hemos probado solo cabían 3 dedos). Además se sienten muy firmes. Al estar fabricadas en baquelita no te quemas.
Uno de los aspectos más característicos de esta olla es el borde superior que se repliega formando una rebaba. En un primer momento tuvimos la impresión de que servía para evitar que gotearan caldos o líquidos al servirlos directamente mediante vertido desde la olla.
Pero rápidamente nos dimos cuenta de que su función es la de servir de soporte a las alas de la tapa. En efecto, cuando cierras la palanca de la tapa, las alas se cierran y se ajustan al cuerpo de la olla y es en esta rebaba donde hacen la presión y la sujeción.
Marcas de llenado
Mientras que en otras ollas como la WMF Perfect Plus o la Kuhn Rikon Duromatic Inox aparecían marcas de llenado de un porcentaje del volumen (1/2 o 2/3 del llenado) y en la Fagor Rapid Xpress no aparecían marcas en absoluto, Bra no ha querido complicarse en este caso y directamente ha indicado el llenado MÁXIMO y MÍNIMO.
Además se ve bien grande y remarcado en mayúsculas, sin duda un acierto a la hora de facilitar la cocina.
En cualquier caso, en las instrucciones viene claramente explicado que es necesario que haya un mínimo de 1/4 de litro de líquido para que la olla pueda coger presión. También dice que no debes llenar la olla nunca por encima de los 2/3 y en caso de cocer legumbres y hortalizas espumantes, el llenado máximo será de 1/3 de la capacidad, que corresponde aproximadamente con el llenado mínimo (quizá un poco más).
En este sentido, las instrucciones son confusas, ya que las marcas de llenado del interior de la olla no se corresponden con las medidas máximas y mínimas que mencionan en el manual del usario. Es decir, que en la olla no aparecen ni el 1/4 de litro, ni el 1/3 del volumen que se menciona, con lo cual el cocinero se ve obligado a hacer un cálculo aproximado “a ojo”.
El fondo
En el caso de la Bra Facile esta cuenta con un triple fondo difusor que permite obtener el máximo aprovechamiento del calor. Está fabricado a modo de sandwich con 3 capas: acero inoxidable – aluminio – acero inoxidable. Esto hace que la olla sea compatible con todo tipo de cocinas: eléctricas, de gas, vitrocerámicas y de inducción. Además consigue una distribución homogénea del calor en el interior.
El acero inoxidable es 18/10 que es el más adecuado para menaje de la cocina
Por su parte exterior tiene un diámetro de 18 centímetros, que encontramos un poco pequeño con respecto al diámetro nominal de 22 cm y en comparación con otros modelos de ollas analizados.
A pesar de los aspectos técnicos y teóricos que nos presenta el manual sobre la Bra Facile en nuestra experiencia comprobamos que el fondo es uno de los puntos débiles más importantes de esta olla. El fondo difusor es clave para absorber, almacenar y distribuir el calor de manera homogénea por el interior de la olla. Un buen fondo de olla es necesariamente grueso y pesado y en el caso de la olla Bra Facile esto no ocurre. Cuando coges el cuerpo de la olla, es ligero casi como una olla cualquiera de tu casa que no sea a presión. En una olla buscamos calidad en la fabricación y en este caso el cuerpo da la sensación de ligereza y de no estar fabricado de manera robusta.
Ollas como por ejemplo la Kuhn Rikon o la WMF dan una sensación de fabricación robusta mucho mayor. En este sentido, no solo cumplirán mejor su función como olla a presión sino que además nos garantizan un mejor rendimiento y durabilidad en el largo plazo.
3.4. Tapa de cristal
La tapa de cristal es uno de los accesorios que siempre recomendamos para una olla a presión, ya que nos permite usarla como una olla normal (sin presión). El hecho de que sea transparente nos permite ver los alimentos del interior mientras se están cocinando. De este modo evitas tener que estar constantemente abriendo la tapa, lo cual hace que los alimentos pierdan propiedades nutritivas.
La verdad es que nos parece un fantástico complemento a la olla Bra Facile que ya viene incluido en la caja.
Tiene un diámetro máximo de casi 24 centímetros y encaja perfectamente en la olla, cuyo diámetro es de 22 cm. Dispone únicamente de un asidero circular en la parte superior fabricado en baquelita. El borde está hecho de acero inoxidable. Está diseñada de tal manera que al colocarla de manera invertida sobre el cuerpo de la olla ocupa muy poco espacio de almacenaje.
3.5. Materiales
Tanto el cuerpo de la olla Bra Facile como la tapa están fabricados en acero inoxidable 18/10. Este material es un excelente conductor térmico y está compuesto por una aleación de 18% de cromo y 10% de níquel. Tiene gran durabilidad y carece de compuestos químicos añadidos, por lo que la comida no coge olores ni sabores.
Al ser un buen conductor térmico transmite el calor de manera óptima pero también debes tener cuidado de no quemarte al tocar las superficies de acero inoxidable.
Para eso la Bra Faciles cuanta con la baquelita, un material plástico sintético termorresistente. Las asas del cuerpo de la olla, el asidero de la tapa de cristal y el cuerpo central de la tapa a presión están fabricados en este material, de manera que puedas coger la olla en condiciones de total seguridad.
Ya hemos mencionado la fabricación del fondo difusor tipo sandwich con 3 capas de acero inoxidable – aluminio – acero inoxidable que lo hacen apto para todo tipo de cocinas incluidas las de inducción.
En general, la olla está fabricada con buenos materiales. Sin embargo, echamos de menos un fondo más grueso para una mejor distribución de calor y mayor durabilidad, algo que nos parece esencial en una olla a presión.
3.6. Dimensiones
A pesar de que ya hemos ido poniendo dimensiones de la Bra Facile a lo largo del artículo, queremos concentrar todas ellas en este apartado. Las proporciones de esta olla nos parecen muy armónicas, ya que es fácilmente accesible y no tiene el carácter tubo de otras ollas.
Además, el hecho de que tenga asas cortas para cogerla hace que su almacenamiento sea fácil y ocupe poco espacio en tus armarios.
Las dimensiones principales son:
- Altura del cuerpo de la olla: 17.5 cm
- Altura total con tapa de presión: 24.5 cm
- Longitud máxima de extremo a extremo de las asas: 36 cm.
Los diámetros más significativos del cuerpo de la olla son:
- Diámetro en la base: 18 cm
- Diámetro en el fondo, por el interior: 19 cm
- Diámetro en la abertura de entrada: 21.5 cm
- Diámetro máximo en la parte superior, por su cara externa: 23.5 cm
La tapa a presión tiene las siguientes medidas:
- Diámetro exterior: 25 cm
- Altura: 7 cm
Por último, las medidas de la tapa de cristal son:
- Diámetro: 24 cm
- Altura de la olla con la tapa: 23.5 cm
- Altura de la olla con la tapa invertida (almacenaje): 19 cm
4. Seguridad
Valoración Características 5 sobre 5
A nivel de seguridad, la olla a presión Bra Facile tiene el sistema de cierre hermético más evidente que hemos visto en todas las ollas que hemos analizado y probado hasta el momento.
Cuando colocas la tapa sobre el cuerpo es necesario empujarla un poco o dejar unos instantes hasta que la tapa se asiente completamente. Durante ese instante se puede escuchar cómo sale aire del interior, haciendo que la olla quede ya herméticamente cerrada. Para terminar de ajustar correctamente la tapa debes girar la palanca de apertura-cierre y con esto se ajustan las alas al borde superior de la olla y queda firmemente anclada.
En este sentido, no hemos encontrado otra olla que ofrezca una sensación de cierre tan segura como la Bra Facile.
Esta olla es totalmente segura y merece una gran puntuación por nuestra parte, ya que cuenta con los siguientes sistemas de seguridad:
- Cierre totalmente hermético con expulsión de aire automática y anclaje de las alas al cuerpo de la olla.
- Válvula de funcionamiento, que regula la presión del interior y libera vapor en el funcionamiento normal.
- Válvula de seguridad, que se activa en caso de que haya sobrepresión en el interior de la olla, ya sea porque la válvula de funcionamiento no ha funcionado correctamente o porque la temperatura ha subido de forma excesiva.
- Ventanuco de la tapa. Si se da el caso de que la presión asciende tanto que ninguna de las dos válvulas anteriores son suficientes para regularla, la junta de goma de la tapa se deforma y permite salir vapor por un ventanuco practicado en el borde de la tapa (ver foto)
Por tanto, no tienes nada que temer de esta olla.
4.1. Algunos consejos de seguridad
- Antes de poner la olla en funcionamiento, asegúrate de que la válvula de seguridad funciona correctamente. Para ello debes apretar el émbolo desde la cara interior de la tapa y comprobar que hace efecto muelle.
- Lava con cuidado la válvula de funcionamiento después de cada uso. Para ello, extráela de su carcasa simplemente estirando (ver apartado correspondiente a la tapa) y asegúrate de que no quedan restos de alimentos o cal.
- Nunca llenes la olla más de 2/3 de su capacidad ni de 1/3 en caso de alimentos que puedan producir espuma.
- Llena la olla siempre con una cantidad mínima de 1/4 de litro de líquido
- Si ves que escapa vapor por la junta de goma probablemnte esté sucia, deteriorada o mal colocada. Procede a limpiarla, sustituirla o colocarla correctamente según el caso.
- En caso de usar la Bra Facile en cocinas de gas, asegúrate de que la llama queda dentro del perímetro del fondo de la olla para evitar que se dañen las asas.
5. Funcionamiento
Valoración Funcionamiento 3 sobre 5
Aunque no nos ha dado ningún problema en la cocción y los alimentos salen estupendos, en general hemos encontrado el sistema de funcionamiento de la olla Bra Facile bastante complejo.
Primero hay que girar la palanca de apertura para ponerla en posición de abrir antes de colocar la tapa sobre la olla. Después hay que girar la palanca para que pueda coger presión. Luego seleccionar el nivel adecuado (1 ó 2) y cuando comiencen a aparecer los anillos, acordarte de poner el reloj avisador. Además existe una confusión entre los niveles de presión y los anillos que explicamos más adelante.
Este complejo mecanismo, en comparación con la sencillez de, por ejemplo, la Kuhn Rikon que era simplemente cerrar y calentar, nos parece demasiado sofisticado e innecesario. Todo esto hace que cuando cocinas tengas que estar más pendiente del aparato que de la cocina en sí.
Por otro lado, la olla expulsa mucho vapor conforme aumenta la presión y cuando alcanza el segundo anillo, la cantidad de vapor y ruido son bastante altos.
Es por estos aspectos principalmente por los que hemos tenido que bajar bastante la puntuación en el apartado de funcionamiento.
A continuación explicamos en detalle cómo funciona la olla.
5.1. Llenado
Para el llenado deberás poner un mínimo de 1/4 de litro (250 ml) de líquido. Además deberás tener en cuenta que el llenado máximo es de 2/3 de su capacidad y 1/3 en caso de que se trate de hortalizas o legumbres espumantes. No obstane, como hemos dicho anteriormente, con la Bra Facile te ves obligado a tomar algunas de estas medidas de manera intuitiva. Por ejemplo no viene indicado cuánto es 1/4 de litro de líquido y tampoco viene indicada la marca de 1/3.
En todo caso vienen unas marcas de llenado de mínimo (MIN) y máximo (MAX) muy claras en el interior, que pueden servir de orientación y que valoramos positivamente.
5.2. Cierre
Una vez colocados los alimentos y el líquido en el interior, puedes proceder al cierre de la olla.
Para ello debes girar el pomo de apertura – cierre en sentido horario hasta ponerlo en la posición de abierto (pomo alineado con el selector de presión y el indicador). En este momento puedes colocar la tapa sobre el cuerpo y escucharás que sale un poco de aire del interior. Ahora puedes cerrar la olla girando el pomo en sentido antihorario (dirección de cerrar).
Como hemos dicho, este es uno de los sistemas más efectivos y claros de cierre que hemos visto.
5.3. Niveles de presión y tiempos de cocción
Con la olla correctamente cerrada puedes elegir el nivel de presión para la cocción en el selector.
Mientras que en otras ollas express recomiendan un determinado nivel de presión para cada alimento, en el caso de la Bra Facile simplemente hacen una diferenciación en el tiempo de cocción. Es decir, que si escoges el nivel 1 (60 kPa, 0.6 bar) la cocción será más lenta y duradera que en el nivel 2 (100 kPa, 1 bar). Por ejemplo, para cocer alcachofas recomiendan 8 minutos a nivel de presión 2 o bien 10 minutos al nivel de presión 1.
Por tanto puedes cocer cualquier alimento con cualquier nivel de presión; es todo una cuestión de tiempo.
Recuerda que el tiempo de cocción empieza a contar siempre a partir de que la olla haya alcanzado presión, es decir, cuando el indicador de presión de la olla Bra haya comenzado a subir.
5.4. Calentamiento y anillos de presión
Una vez escogido el nivel de presión puedes encender el fuego. Es recomendable poner el fuego al máximo al principio hasta que la olla alcance presión y lo hace cuando el indicador de presión comienza a subir.
El primer anillo de presión muestra una presión baja y el segundo anillo muestra una presión más alta.
Sin embargo no nos queda claro en qué momento la olla ha alcanzado la presión que indica el selector y el manual de instrucciones tampoco nos saca de dudas. En el manual pone literalmente lo siguiente:
” Pasados unos minutos, veremos que el indicador de presión se va elevando, cuando esté en el nivel correcto puede salir algo de vapor por la válvula de funcionamiento (presión 1 ó 2) es importante bajar el fuego al mínimo para que se mantenga la presión estable dentro de la olla, en este momoento comenzaremos a contar el tiempo de cocción”
Es difícil extraer conclusiones de este texto. No sabemos si el nivel de presión seleccionado se alcanza cuando empieza a subir el indicador o cuando se muestra alguno de los anillos. Nosotros entendemos que ocurre con el primer anillo. Si mantienes la cocina con un fuego alto y sube al segundo anillo, el nivel de presión es mayor que el seleccionado… Es lo que podemos interpretar.
Aparte de esta confusión que no nos queda clara, ciertamente sale vapor de agua constantemente por la válvula de funcionamiento desde que el indicador alcanza el primer anillo de presión y lo hace en dirección vertical, lo cual es de agradecer porque va directamente a la campana y no ensucia los azulejos. La cantidad de vapor que sale va en aumento conforme aumenta el calor. De hecho en el segundo anillo el nivel de ruído comienza a ser alto.
Un aspecto que nos encanta de esta olla es que conserva el calor de manera estupenda. Cuando hemos querido mantener la presión en la olla hemos tenido que bajar la vitrocerámica desde el valor 9 (máximo) al 3, con lo cual se ahorra mucha energía.
5.5. Enfriamiento
La forma en que Bra recomienda el enfriamiento es mediante la desvaporización, es decir, seleccionando el símbolo de salida de vapor en el selector de presión.
Tenemos que decir que funciona muy bien este sistema pero tenemos que advertir de que hay que hacerlo con cuidado, ya que el selector se encuentra muy cerca de zonas de acero inoxidable que están muy calientes y te puedes quemar. Asimismo, cuando utilizas esta desvaporización, la válvula no solo va expulsando vapor sino que también salpica agua.
En caso de que desees enfriar la olla más rápido puedes ponerla debajo del grifo y dejar caer un chorro de agua fría sobre la tapa.
5.6. Apertura de la olla
Como siempre, debes tener cuidado al abrir una olla express, ya que debes asegurarte de que no haya presión en el interior. La olla Bra Facile lo pone bastante fácil porque el indicador de anillos nos lo muestra. Cuando está escondido y enrasado con su carcasa quiere decir que no hay presión y la olla se puede abrir en condiciones de seguridad.
No obstante, si notas alguna resistencia al intentar girar el pomo de apertura o abrir la tapa, nunca la fuerces. Puede que haya alguna presión residual. Es conveniente que la dejes enfriar ya sea por el método de desvaporización, el chorro de agua fría o simplemente dejándola apartada del fuego.
Abrir la ollla no puede ser costoso, tiene que ser un giro sencillo del pomo y tirar de la tapa.
6. Limpieza
Valoración Características 3 sobre 5
En ningún momento nos recomienda el libro de instrucciones que usemos el lavavajillas para limpiar la olla. Lo que sí recomienda es utilizar detergentes no abrasivos. Por tanto entendemos que siempre hay que lavar la olla y todos sus elementos a mano.
Los materiales son de buena calidad y la suciedad sale por lo general fácilmente.
Asimismo la válvula de funcionamiento se extrae con facilidad y se puede lavar y secar por separado, todo un lujo.
La dificultad al lavar esta olla se encuentra en la tapa como hemos mencionado anteriormente. Tiene muchos elementos y ranuras por los que se puede colar el vapor, el agua e incluso alimentos o caldos y son difíciles de limpiar porque son difícilmente accesibles.
De la misma manera, el reloj que viene con la olla no es sumergible, por lo que debes acordarte de quitarlo de la tapa antes de ponerla debajo del grifo.
Es por estos aspectos por los que hemos tenido que bajar bastante puntuación en el apartado de limpieza.
7. Modelos y series
De entre todos los modelos de Bra Facile hemos escogido para probar y analizar la olla de 6 litros por ser la que tiene un tamaño más adecuado a familias medias (de 2 a 5 personas) y por ser una de las que más éxito tienen en el mercado. Pero lógicamente hay más modelos de diferentes tamaños y combinaciones en juegos de ollas que queremos presentarte a continuación, para que puedas elegir el más adecuado para ti.
Asimismo te presentamos otras series con éxito de ollas a presión de la marca Bra (Bra Vitesse, Bra Efficient Express, Bra Tekna) por si las encuentras convenientes:
Bra Facile | Bra Vitesse | Bra Efficient Express | Bra Tekna |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
6 litros | 3 litros | 6 litros | 4 litros |
7 litros | 6 litros | 7+4 litros | 6 litros |
7+4 litros | 7 litros | 7 litros |
|
9 litros | 7+4 litros |
||
7+4 litros |
Clica en los modelos con diferentes litros para ver el precio y comprar en Amazon.
Recuerda que las proporciones y dimesiones cambian en función del volumen de la olla. Es decir que la proporción que guarda una olla Bra Facile como la de la imagen, de 6 litros y 22 cm de diámetro es obviamente más alta y esbelta que la olla de la misma serie de 4 litros y 22 cm.
8. Accesorios
Entre todos los accesorios disponibles recomendamos siempre una tapa de cristal para poder usar la olla sin presión así como una bandeja portacomidas o cestillo para poder cocer al vapor y sacar el máximo partido a tu olla.
En el caso de la Bra Facile, ya incluye la tapa de cristal, por lo que solo te recomendamos que compres el cestillo portacomidas.
Bra nos presenta 2 cestillos diferentes.
Bandeja de 22 x 22 x 5 cm
Esta es una bandeja portacomidas con 5 centímetros de altura, fabricada en acero inoxidable, que se puede usar con un trípode que incorpora o apoyada en los tres soportes circulares que tiene realizados a modo de relieve en la base. Cuenta también con un asa para uso fácil.
Cestillo 22 x 22 x 10 cm
Este es un cestillo multiusos también fabricado en acero inoxidable que parece muy práctico por lo profundo que es. Va apoyado en un trípode y dispone de dos asas.
Nosotros no hemos llegado a probar ninguno de los dos presentados y nos surge la duda de si son aptos para una olla de 22 cm, ya que indican que tienen un diámetro de 22 cm. Si alguien lo ha comprobado, que nos deje los comentarios. Es por eso que presentamos una tercera propuesta de bandeja, en este caso de 19 centímetros de diámetro y que, por tanto, sí cabe en la olla seguro.
Cesto portacomidas de Silit 19 x 19 x 13.5 cm
Este cesto portacomidas de Silit fabricado en acero inoxidable tiene un diámetro de 19 centímetros y sin duda encaja a la perfección en una olla de 22 cm.
9. Otros datos de interés y repuestos
- Acero inoxidable 18/10
- Fondo difusor tipo sandwich de acero inoxidable – aluminio – acero inoxidable
- Apta para cocinas de inducción, vitrocerámicas, gas y eléctricas
- Selector con 2 niveles de presión y desvaporizador
- 2 anillos indicadores de presión
- Válvula de funcionamiento fácilmente extraíble
- Diámetro nominal 22 cm
- Diámetro en la base: 18 cm. Diámetro en el fondo: 19 cm. Diámetro de la abertura: 21.5 cm
- Presiones de cocción: Nivel 1 a 0.6 bar (60 kPa); Nivel 2 a 1 bar (100 kPa); Límite a 3.0 bar (300 kPa)
- Garantía de 2 años
- Modelos y tamaños diponibles Fagor Rapid Xpress: 6 litros, 7 litros, 7+4 litros
- Otras series (ver apartado correspondiente): Bra Vitesse, Bra Efficient Express, Bra Tekna
- Accesorios: bandeja portacomidas 22 x 22 x 5 cm, rejilla portacomidas 22 x 22 x 10 cm, cestillo de 19 cm
- Repuestos: junta de goma
- Fabricante: Bra Isogona
- Manual de instrucciones con recetario. Descargar aquí
- Recetario: acceder desde aquí al recetario oficial de Bra Facile
10. Comprar Bra Facile
Comprar Bra Facile 6 litros
Puntuación: 3.5 sobre 5
Características: 3 | Seguridad: 5 | Funcionamiento: 3 | Limpieza: 3
La Bra Facile es una sofisticada olla rápida con múltiples sistemas de seguridad y varios modos de controlar la presión (anillos y selector). Probablemente esta complejidad sea su punto fuerte (máxima seguridad, máximo control) a la vez que su punto débil (excesivos elementos a tener en cuenta, dificultad de lavado). La reconocemos como una olla totalmente segura con excelente cierre hermético y muy completa al incluir reloj, tapa de vidrio y manual de instrucciones.
hola, tengo un problema con mi olla BRA facile y es que no sube hasta oresion dos. Podrias decirme cual puede ser el problema, gracias.
Hola Francisco,
Solo con esa información no puedo saber qué le pasa.
Un saludo
Hola,tengo un problema al sacar la valvula para lavarla,la pieza de plastico negra se separa de lapieza metalica que se encaja en la valvula ,la encajo y hay veces que cuando esta saliendo el vapor se salta lapieza negra y tengo que quitarla del calor dejar enfriar y volver a encajarla otra vez y es un lio y se corta la cocion eso es normal o esta rota la valvula
Podria enviarme las instruccions de Montané de la tapa porque la desmonte y no sé volverla a montar eés de la olla tapa facile.Gracias
Olla a presión Bra facile
No puedo cerrar la tapa. La palanca de cierre està abierta i no gira para cerrar.
Esta como atascada.