![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
Modelo | Ritter E16 | Bosch MAS9454M | Clatronic MA 3585 | Siemens MS4000W | Severin AS 3915 |
Comprar | |||||
Clientes | |||||
Destaca | |||||
Uso | Doméstico | Doméstico y hostelería básico | Doméstico | Doméstico | Doméstico |
Tipo | Fijo | Fijo | Fijo | Plegable | Fijo |
Diámetro cuchilla | 17 cm | 22,5 cm | 19 cm | 17 cm | 19 cm |
Valoración | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Prestaciones | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Descubre los más vendidos en Amazon
El embutido es uno de los reyes de las mesas españolas, ¿o no?
Y los amantes del buen jamón, la longaniza, el chorizo… bien saben que la visita al charcutero supone uno de los gastos más elevados dentro de la cesta de la compra.
Un gasto que se reduce si compramos el embutido en piezas grandes y lo cortamos en casa.
Por fortuna, el mundo de los electrodomésticos no deja de innovar y nos ofrece aparatos que nos facilitan la vida, como es el caso de los cortafiambres domésticos.
Es probable que te estés planteando hacerte con una máquina de cortar fiambre para usar en casa o en un pequeño establecimiento de hostelería y por eso llegaste hasta aquí… Pero quizás estás valorando si realmente amortizarás la inversión y si cabe en tu cocina.
Así que hemos decidido preparar una mega-guía con los aspectos principales que debes tener en cuenta a la hora de comprar una cortadora de fiambre, y también hemos comparado los 5 mejores modelos que hay en el mercado.
1- Qué es un cortafiambres
Un cortafiambres es un aparato alimentado por una fuente de energía que sirve para laminar alimentos de forma homogénea y continuada.
Aunque su nombre indica que es para cortar fiambres, estas máquinas, en su mayoría, son aptas para laminar diferentes alimentos, como queso, verduras y pan.
Hay modelos plegables, ligeros y pequeños (por lo general con carcasa de plástico), que resultan más prácticos para quienes no cuentan con una cocina muy espaciosa, pero tenemos que reconocer que son menos robustos que los cortafiambres fijos cuyas piezas suelen ser de metal y, por ende, más duraderas.
1.1- Ventajas de usar un cortafiambres
- Permite ahorrar dinero al comprar embutidos y quesos por piezas.
- Permite consumir embutidos y quesos más frescos cortados justo antes de comer.
- Permite sacar lonchas finas de embutido para que rinda más.
- Resulta muy práctico a la hora de cortar el pan en rodajas precisas, sin poner en riesgo nuestros dedos con el cuchillo panero. (echa un vistazo a nuestra comparativa de panificadoras)
- Se ahorra tiempo a la hora de cortar verduras (como patatas, boniato, pepino, etc.).
1.2- Desventajas de usar un cortafiambres
- La inversión inicial puede ser un poco alta si decidimos invertir en un modelo de calidad.
- El espacio que ocupa en la cocina puede resultar significativo y por su volumen y peso (por lo general más de 4 kg), no resulta cómodo guardarlo e instalarlo cada vez que queramos usarlo.
- Puede costar un poco al comienzo hacerse con la técnica para dar con el grosor deseado.
- Superar el umbral del miedo. Las cuchillas de los cortafiambres son imponentes y, por seguridad, hay que aprender a manipularlas correctamente. Algunas familias se pueden sentir algo intimidadas al tener una máquina así cuando hay niños alrededor, pero la realidad es que las máquinas corta fiambre domésticas, en su mayoría, cuentan con sistemas de seguridad y de bloqueo efectivos.
2- Dónde comprar un cortafiambres
Las posibilidades son varias, desde tiendas de electrodomésticos hasta en la página web de la marca que lo fabrica, sin embargo, algunas de las mejores marcas europeas no tienen tienda online en español o no distribuyen en tiendas físicas en España. Por eso nosotros recomendamos las plataformas multimarcas de venta online como Amazon.
Amazon es la plataforma de e-commerce con mayor proyección mundial en la actualidad y si algún producto no está disponible en Amazon España, es probable que lo puedas conseguir a través del Amazon de otro país.
Además, confiamos en esta plataforma porque ofrece una garantía de 30 días para devolver cualquier producto y te reembolsan el dinero si no estás satisfecho con tu compra.
Otra ventaja es el servicio Amazon Prime que te permite recibir la mayoría de los pedidos en solo 1 día. Si compras con frecuencia en Amazon, deberías echarle un vistazo a la suscripción Prime.
3- Tipos de cortafiambres
3.1- Según su uso
3.1.1- Cortafiambres Profesional
Una máquina de cortar fiambres profesional, evidentemente, es más potente y resistente que una de uso doméstico ya que su motor debe resistir largas horas de trabajo continuo sin terminar exhausto.
Igualmente, el cuerpo del cortafiambres debe estar pensado para un uso intensivo. Lo ideal es que sea de metal y una de las opciones más comunes es el aluminio anodizado. Este tipo de alumnio ha sido sometido a un proceso electroquímico que consigue crear una capa de óxido en el mismo para protegerlo de la corrosión.
Algunas marcas reconocidas que cuentan con gama profesional y semiprofesional de cortafiambres son: RGV y Dom (ambas italianas).
RGV se especializa en cortafiambres y ofrece tanto máquinas grandes para uso industrial como cortadoras medianas que se pueden usar en el hogar o una cafetería pequeña.
Por ejemplo, la serie Lusso tiene muy buenas opiniones de los usuarios y su precio es accesible dentro de la media de los cortafiambres semiprofesional.
Aquí puedes echarle un vistazo a uno de los modelos más exitosos de esta serie; el Lusso 195 (el número indica el diámetro de la cuchilla en milímetros):
Por su parte, Dom es una empresa que trabaja con todo tipo de maquinaria de hostelería y ofrece una amplia gama de cortafiambres.
Sus productos son un poco más caros que los de RGV porque se trata de máquinas más robustas y con un desempeño más profesional.
Uno de sus modelos dentro de la gama pro que tiene un precio competitivo es el Gravita 25’ (con disco de 250 mm):
En la parte final del artículo compartimos algunos detalles más de los cortafiambres profesionales para quienes quieran ahondar un poco más en el tema.
3.1.2- Cortafiambres doméstico
Los cortafiambres domésticos no suelen pesar más de 8 kg y ocupan un espacio similar al de un robot de cocina.
Aunque también es posible encontrar modelos plegables que se doblan como un libro y se pueden guardar más cómodamente dentro de algún armario.
En cuanto a su potencia, lo normal es que ronde los 100-200 W y el tamaño del disco/cuchilla de corte, por lo general, no supera los 20 cm.
Los cortafiambres que analizamos en esta comparativa entran dentro del rango doméstico y los consejos de compra también están enfocados a este tipo de cortadoras.
3.2- Según el mecanismo de funcionamiento
3.2.1 Cortafiambres manuales
Son los aparatos que funcionan con electricidad, pero que necesitan de una persona que deslice el alimento por la bandeja o carro de forma manual para cortarlo.
Las máquinas domésticas son de este tipo.
Ahora bien, si no te llegase a convencer del todo un cortafiambres que funcione con electricidad y quieres un aparato más móvil y básico, puedes echarle un vistazo a las guillotinas, como la GS01 de Bron Coucke.
3.2.2 Cortafiambres automáticos
Estas máquinas, también llamadas en ocasiones eléctricas, suelen ser los modelos industriales de mayor tamaño que se conectan a una fuente eléctrica y funcionan de forma independiente.
Es decir, el alimento se coloca en la máquina y esta lo corta de forma automática.
4- Consejos para comprar un cortafiambres
A la hora de elegir un cortafiambres doméstico recomendamos tener presentes las características de seguridad, que son fundamentales, y de qué material están hechas sus piezas para no llevarnos un fiasco al poco tiempo porque terminamos con un disco que no corta o piezas de sujeción endebles.
Lo primero que aconsejamos es pensar en el tipo de alimentos que queremos cortar (curados o tiernos) y en la frecuencia de uso. Eso nos permitirá decidir si una máquina plegable básica nos vale o si necesitamos una fija con una carcasa más rígida.
Más específicamente, los detalles que debes tener en cuenta son:
4.1- Seguridad
La cuchilla es la pieza que debe manipularse con mayor precaución siguiendo las indicaciones del fabricante a la hora de hacerle mantenimiento.
También te recomendamos fijarte en qué mecanismos de seguridad ofrece el modelo que te interesa; siendo de los más importantes:
- Una pieza para empujar el alimento y no manipularlo directamente con la mano.
- Botón para bloquear la cuchilla o que esta se detenga automáticamente cuando no hay alimentos en el carro.
- Cubre-cuchilla para no dejar áreas filosas al aire.
- Base firme y antideslizante y/o con ventosas para evitar que la máquina se desplace cuando deslizamos el alimento por el carro.
Recomendamos observar a la hora de comprar un cortafiambres que tenga el sello CE. Este sello garantiza que la máquina cumple con la Normativa Europea en materia de seguridad.
4.2- Tamaño
La cantidad de alimento que queremos cortar y el tamaño de las piezas nos harán decantarnos por un modelo u otro.
Las dos medidas que es importante tener presentes son: la del carro de corte, específicamente su distancia de recorrido, y el diámetro del disco/cuchilla de corte.
Estas medidas son las que nos permitirán saber qué tipo de piezas podremos cortar enteras y cuáles nos tocaría trocearlas primero para poder realizar un corte preciso.
Por ejemplo, si queremos cortar un un rollo de mortadela de unos 16 cm de diámetro, tendremos que contar con un cortafiambres con un disco o cuchilla de diámetro mayor a 16 cm y con un carro que tenga un recorrido de, por lo menos, el doble de largo que el diámetro de la pieza.
En cuanto al disco o cuchilla, lo más común es encontrarnos con dos tipos, el liso y el dentado.
El liso para carnes curadas y quesos tiernos y el dentado para alimentos con corteza dura, como el pan.
En cuanto al grosor del corte, suele ser regulable y, por lo general, va desde 1 mm hasta 15 o 20 mm.
4.3- Potencia
En el artículo con la comparativa de los ralladores eléctricos comentamos un poco más detalladamente este aspecto, sobre todo para no confundir potencia en relación a la cantidad de vatios que consume el aparato por hora, con potencia como fuerza de motor.
Si bien es cierto que los modelos con mayor potencia/consumo suelen tener un motor más fuerte, hay cortafiambres, como los de la marca Ritter, que tienen un bajo consumo eléctrico y la eficiencia de su motor no deja nada que desear.
4.4- Material
Las cuchillas son en su enorme mayoría de acero inoxidable. Cabe destacar que algunas tienen una recubierta de teflón para que los restos de alimentos cremosos, como el queso, se puedan limpiar con facilidad.
El cuerpo o carcasa es preferible que sea de aluminio con tratamiento anódico, pero nos encontraremos con modelos, más económicos, con cuerpo y piezas móviles de plástico.
En este aspecto, será el presupuesto el que mande, pero merece la pena pensar si no supondrán un gasto a posteriori la reposición de piezas, como el carro o el empujador, si cortamos alimentos muy curados con frecuencia.
4.5- Afilado de cuchillas y limpieza
La cuchilla es el corazón de un cortafiambre, por ello no podemos dejar que pierda el filo ni que la suciedad la desgaste.
A la hora de escoger la máquina de cortar fiambre, es recomendable que revises si viene con sistema de afilado incorporado o si será seguro y sencillo desmontar la cuchilla para poder ponerlo a punto.
En cuanto a la limpieza, debes conocer bien los materiales del cortafiambres y las recomendaciones de cuidado que ofrece la propia marca, pero como regla general, solo debes usar un paño húmedo para no dañar ninguna pieza.
Al final del artículo, compartimos contigo algunos truquillo de uso y limpieza muy sencillos para que le saques el máximo partido al cortafiambres :).
5- Ritter E16
- Marca: Ritter
- Cuchillas: Acero inoxidable
- Medida Cuchilla/disco: 17 cm
- Grosor corte: 0 mm – 20 mm
- Peso: 3 kg
- Medidas (largo x ancho x alto): 33,5 x 22,5 x 23
- Potencia: 65 W
- Corriente: 230 V
- Interruptor de seguridad: sí
- Bandeja recolectora: sí
- Guía: directo en la web de Ritter o abrir aquí
Este cortafiambres es, sin lugar a duda, uno de los mejores del mercado.
El Ritter E16 es avalado por la marca alemana Ritter que desde hace más de 80 años es pionera en el diseño y fabricación de máquinas para cortar alimentos.
Ritter presume de productos concebidos y fabricados íntegramente en Alemania siguiendo los mejores estándares de calidad y apostando por la sostenibilidad. Prueba de ello es su apuesta por motores ECO de bajo consumo (65 W) que ofrecen el mismo rendimiento que los motores de alta potencia.
Los cortafiambres Ritter han sido galardonados con varios premios y menciones entre los mejores cortafiambres del mercado a lo largo de los años.
El Ritter E16, específicamente, ocupó el segundo lugar entre los mejores cortafiambres en el año 2016 dentro de la web Vergleich, una de las webs de comparativas alemanas de mayor confianza.
Las máquinas de cortar fiambre Ritter cumplen con las directivas y normas de la CE (Comunidad Europea) para este tipo de electrodomésticos.
Por último, queremos destacar que Ritter también es pionera en el diseño de electrodomésticos que se pueden instalar directamente en el mobiliario de la cocina.
La marca apuesta por la economía máxima del espacio y está inspirada por la filosofía del movimiento Bauhaus que aúna minimalismo con funcionalidad.
5.1- Vídeos
Desafortunadamente no hay vídeos muy extensos que muestren cómo manipular la Ritter E16 (quizás al ver este post algún Vloger se anima subir uno 😉 ). Sin embargo, hay un par de vídeos del propio canal de la marca que hemos querido compartir.
El primero es una demostración breve de cómo el Ritter E16 corta queso:
El segundo es un vídeo corporativo de Ritter que permite conocer un poco de sus instalaciones, productos y filosofía de empresa. Está en alemán, pero en la parte inferiro derecha del reproductor de YouTube puedes activar los subtítulos en español:
5.2- Elementos
El cortafiambres Ritter E16 cuenta con las siguientes piezas o elementos (acordes a la numeración de la imagen):
1- Interruptor de encendido: tiene dos funciones, una de corte breve en la que hay que mantenerlo presionado y otra de corte continuo en la que el disco de corte permanece en funcionamiento hasta que se apaga el aparato.
2- Placa tope: pieza en la que encaja la cuchilla/disco de corte.
3- Carro/ bandeja: pieza en la que se coloca y se desliza el producto para cortarlo.
4- Regulador de corte: pieza circular que permite ajustar la apertura del disco de corte.
5- Bandeja de recolecta: es la pieza en la que caen las lonchas de alimento una vez cortadas. Esta pieza se puede remover fácilmente para trasladar el alimento al lugar en el que se va a servir.
6- Placa de identificación del producto.
7- Cable de red: para conectar con la fuente eléctrica.
8- Compartimento para cable: espacio para guardar el cable de alimentación/cable de red enrollado.
9- Empujador o sujeta alimentos: pieza que sirve para sujetar las piezas de alimento a la hora de cortarlas y así evitamos manipularlas directamente con las manos al cortarlas para que no ocurran accidentes si la pieza es pequeña y está muy cerca de la cuchilla.
10- Cierre cuchilla: pieza en la que se encaja y asegura el disco o cuchilla de cortar.
11- Cuchilla o disco de corte: fabricada en acero inoxidable.
5.3- Funciones de corte
La Ritter E16 trae dos cuchillas/discos de corte de 17 cm de diámetro.
Una cuchilla es dentada y por lo tanto perfecta para cortar alimentos más rígidos, como el pan, excepto el jamón serrano, la cecina y otras carnes curadas que es mejor rebanar con la otra cuchilla, la lisa, ideal para cortar embutidos, queso y verduras.
En cuanto al grosor, la Ritter E16 ofrece un corte bastante preciso para lonchas desde prácticamente 0 mm (casi transparentes…) hasta los 20 mm (grosor bueno para pan, carnes preparadas tipo rosbif, etc.).
5.4- Ensamblaje y mantenimiento
Para usar el cortafiambres Ritter E16 debemos colocarlo en una superficie plana y recta.
Lo siguiente es encajar con un poco de presión el carro o bandeja móvil en la guía/canal que está en el carro fijo (como muestra la imagen A) y luego añadimos la pieza empujadora/sujetadora de alimentos encima de la bandeja móvil.
Después ajustamos el grosor girando la pieza reguladora y colocamos el alimento en la bandeja entre la pieza empujadora y la placa tope.
Finalmente pasamos al momento de cortar, para ello debemos apretar el interruptor de encendido y la máquina se pondrá en marcha.
Solo nos queda desplazar el carro móvil de izquierda a derecha para que la pieza pase por la cuchilla y las lonchas cortadas caigan del otro lado de la placa tope en la bandeja de recolecta.
Para la limpieza y mantenimiento habitual deberemos, en primer lugar, apagar y desconectar la máquina, colocar el regulador de grosor en cero y pasar al desmontaje de piezas.
Retiramos las piezas que instalamos inicialmente (empujador y carro móvil), luego removemos la cuchilla con una moneda que encaje en el cierre de la misma y la giramos en el sentido de las agujas del reloj.
Para remover la cuchilla, hay que sujetarla por centro del disco, es decir, el área que no es filosa.
No hay que realizar esta operación de liempeza profunda siempre que usemos el Ritter E16, pero se recomienda realizarla con frecuencia para que los restos de alimento no se acumulen entre la cuchilla y la carcasa.
Para limpiar la cuchilla y carcasa de forma habitual, es suficiente un paño húmedo y de vez en cuando es bueno lavar el disco de corte más a fondo con agua caliente, pero no en el lavavajillas.
Se aconseja, de vez en cuando, lubricar el aro dentado de enganche de la cuchilla con un poco de vaselina. También podemos usar la vaselina para la guía del carro de alimentos.
5.5- Modelos
El Ritter E16 no es el único de los cortafiambres domésticos de Ritter que merece una mención.
Ritter tiene varios modelos muy atractivos, pero nos hemos decantado por incluir en esta comparativa el E16 porque pensamos que su relación precio, prestaciones y tamaño es la mejor.
No obstante, si estás buscando un cortafiambres más compacto, puedes echarle un vistazo al Ritter Compact 1, muy similar al E16 en cuanto a prestaciones, pero un poco más pequeño y más económico.
Si tienes un presupuesto muy reducido, tienes la opción más compacta de Ritter, el Markant 01, un cortafiambres que se puede plegar y no ocupa más de 10,5 cm de ancho.
El Markant 01 tiene una cuchilla de 17 cm (como el E16), por lo que, aunque es compacto, su amplitud de corte es muy buena.
Y por último queremos mencionar el Serano 9 (pensado en cortes de jamón serrano… :)) un modelo mediano que Ritter clasifica como semi-profesional. Es un poco más robusto que el E16 y también cuenta con muy buenas críticas en las plataformas de consumidores alemanes.
5.6- Accesorios
Para el cortafiambres Ritter E16 está disponible el repuesto de cuchilla lisa.
Hay que destacar que las cuchillas de los discos de corte Ritter son fabricadas en Solingen, una ciudad alemana famosa por su producción de piezas en acero, especialmente cuchillos, navajas, etc… Vamos, un poco la Toledo del norte…
Otros dos accesorios que sugerimos para esta máquina son una máquina envasadora y un juego de rollos de papel grofado para poder cortar fiambres u otros alimentos en cantidad cuando queramos y poder conservarlos sellados al vacío.
Como envasadora te recomendamos el modelo SealVac110 de Cecotec, porque ofrece 3 funciones de envasado (vacío total, vacío suave y para líquidos) viene con un juego de bolsas de sellado y tiene un muy buen precio.
Y como rollo de papel grofado, te recomendamos este paquete de Bolsemack que trae en total 12 m de papel para envasar (dos rollos) y es válido en la mayoría de las máquinas de envasado (su ancho es de 30 cm).
Si te interesa hacerte de una vez con todo el pack (cortafiambres, envasadora y rollos grofados) aquí te dejamos esta imagen en la que puedes clicar para ir directamente a la cesta de la compra con esos tres productos.
5.7- Resumen (pros y contras)
El Ritter E16 destaca por su gran calidad y muchos usuarios alaban lo fácil que resulta su limpieza.
También nos ha gustado mucho la apuesta de la marca por productos más eco con motores eficientes, pero de bajo consumo eléctrico, y aparatos que son producidos en Alemania, lo que supone menor impacto ambiental a la hora de su distribución.
Otro aspecto llamativo de este cortafiambres es que su placa de tope tiene cierto ángulo de inclinación, lo que permite que las lonchas caigan fácilmente en la bandeja de recolecta.
Y una ventaja más del Ritter E16 es que viene con dos tipos de cuchillas que ofrecen mayor precisión de corte en diversos alimentos.
Como contra, solo se nos ocurre destacar su precio que es un poco elevado en comparación con otros modelos con formato similar. Pero, si tenemos en cuenta que se fabrica en Alemania y que ofrece altas prestaciones, su relación calidad/precio resulta bastante justa.
Comprar cortafiambres Ritter E16
[amazon fields=”B000KPW5TY” value=”price”]
6- Bosch MAS9454M
- Marca: Bosch
- Cuchillas: Acero inoxidable
- Medida Cuchilla/disco: 22,5 cm
- Grosor corte: 0 mm – 15 mm
- Peso: 4,8 kg
- Medidas (largo x ancho x alto): 36 x 28 x 26 cm
- Potencia: 140 W
- Corriente: 220-240 V
- Bloqueo de seguridad: sí
- Bandeja recolectora: sí
- Guía: directo en la web de Bosch o abrir aquí
Este cortafiambres de Bosch es uno de los consentidos del mercado, lo que no es de extrañar porque esta marca del grupo BSH (Siemens, Bosch, Ufesa, Balay…) es una de las más exitosas dentro del mundo del pequeño electrodoméstico y la línea blanca en España.
El Bosch MAS9454M descata de otros modelos de la marca por su robustez y amplitud de corte. Su cuchilla multiusos tiene 22,5 cm de diámetro, lo que te permite laminar piezas grandes de alimento sin necesidad de trocearlas previamente.
Y existe un aspecto que debes tener en cuenta, al tratarse de una marca del grupo BSH, algunas de sus piezas son compatibles con las de otras cortafiambres de marcas hermanas, como Siemens, y viceversa.
6.1- Elementos
Las partes o piezas del cortafiambres Bosch MAS9454M, después de ensamblado, son las siguientes (siguiendo la numeración de la imagen):
1- Regulador de grosor: pieza giratoria tipo rueda que permite regular el grosor de corte de 0 a 15 mm.
2- Seguro de bloqueo: es un botón que se encuentra en el lateral superior con el dibujo de una llave. Ese botón es un bloqueo adicional para evitar que la máquina se ponga en marcha si la manipulamos cuando está enchufada y presionamos el botón de encendido sin querer. Para activar el cortafiambres, hay que pulsar durante unos segundos este seguro de bloqueo y al mismo tiempo el botón de encendido.
3- Botones de encendido: son dos; uno para funcionamiento continuado y otro para funcionamiento momentáneo.
4- Botón/Tecla para cortar queso: permite cortar quesos y alimentos de consistencia similar de forma precisa porque hace que la cuchilla gire a menor velocidad y así no tritura el alimento.
5- Cuchilla o disco de corte: este modelo Bosch MAS9454M viene solo con una cuchilla, pero es catalogada como multiusos (vale tanto para alimentos tiernos como alimentos curados).
6- Cubierta de la cuchilla: para aumentar la seguridad del aparato, Bosch incluye una placa que cubre prácticamente toda la cuchilla (pieza que no muchos cortafiambres tienen…). Esta pieza permite que la única área filosa a la que nuestras manos podrían están expuestas, es la zona de corte.
7- Carro móvil: la pieza en la que colocamos el alimento y que al desplazarla de izquierda a derecha nos permite cortar el producto con facilidad.
8- Pasador: es la guía o, mejor dicho, ranura en la que se encaja el carro móvil. Ofrece la opción de fijar el carro en la posición final (hacia la izquierda del todo) para que no se desplace de un lado a otro si movemos el cortafiambres.
9- Base: es el cuerpo o carcasa del cortafiambres en el que se apoya el carro móvil.
10- Empujador o soporte de corte: es la pieza que nos permite sujetar los alimentos (sobre todo los más pequeños) a la hora de presionar contra la cuchilla para hacer el corte. Cuando son piezas grandes que superan el ancho del carro de corte, como un buen trozo de jamón o un rollo de mortadella, podemos usar solo la mano para asegurar la pieza.
11- Bandeja de recolecta: pieza en la que caen las lonchas y que se puede remover fácilmente para servirlas.
12- Compartimento almacenaje cable: el cable de alimentación de la Bosch MAS9454M se puede guardar con mucha practicidad en un compartimento específico que lo mantiene alejado de líquidos y suciedad. Además, es un cable de sistema retráctil lo que resulta aún más cómodo a la hora de enchufar o guardar la máquina.
6.2- Funciones de corte
Como mencionamos previamente, el cortafiambres Bosch MAS9454M está considerado un cortafiambres multiuso porque es muy versátil a la hora de cortar alimentos de consistencia variada.
La característica que destaca de esta máquina es que no necesitas cambiar cuchilla cuando pasas de cortar una pieza curada a cortar una más blanda.
Lo que te ofrece es la opción de corte para queso (que puede valer para otros alimentos similares, como el membrillo) que ajusta la máquina a una velocidad de motor más lenta para que el alimento no se funda en la cuchilla ni salga despedazado.
6.3- Ensamblaje y mantenimiento
El cortafiambres Bosch MAS9454M debe instalarse siempre sobre una superficie lisa, estable y que no esté inclinada.
A la hora de usarlo, debemos encajar el carro en la zona de la carcasa en la que está la ranura de sujeción y luego escoger el grosor de corte girando el regulador.
Después extraemos el cable del compartimento de almacenaje y conectamos a la red eléctrica.
Ahora el Bosch MAS9454M está listo para ponerse en marcha. Solo te quedará colocar el alimento en el carro de corte y usar la pieza para sujetarlo (o empujador) para no exponerte a cortes en las manos…
Para que la máquina cortadora encienda es necesario presionar unos segundos el botón de bloqueo y luego el de encendido, entonces la cuchilla debería empezar a girar.
Si quieres usar la velocidad más lenta, tendrás que pulsar el botón con la imagen del queso y para desactivar esa función solo tienes que volverlo a pulsar (se ilumina cuando está activada).
Después de apagar la máquina, permite unos segundos para que se detenga del todo la cuchilla.
Ajusta el grosor de corte a 0 mm y bloquea el carro de corte moviéndolo a la posición final. Entonces deberá quedar allí fijo y cubriendo la parte de la cuchilla que estaba a la vista.
Para limpiar el cortafiambres, lo primero es asegurarnos de que esté desenchufado.
La carcasa y cuchilla se deben limpiar con un paño húmedo y se puede usar un poco de líquido lavavajillas.
El empujador, la bandeja recolectora y la tapa que protege la cuchilla se pueden colocar en el lavavajillas.
Para desmontar la cuchilla, deberemos mover el carro a la izquierda (posición inicial), retirar la cubierta de la cuchilla (en la parte superior derecha se hace presión y la cubierta se libera), luego hay que girar en el sentido de las agujas del reloj el soporte de la cuchilla y retirarla con cuidado.
El protector de la cuchilla también se puede remover con precaución.
Para instalarla de nuevo, solo habrá que realizar los mismo pasos, pero a la inversa.
Un último detalle muy interesante de esta máquina es que en su base tiene unos agujeros para atornillarla en caso de que queramos dejarla fija en alguna superficie para que tenga más estabilidad y nos facilite la tarea de cortar.
Si surgen problemas con el montaje o funcionamiento, Bosch cuenta con una buena red de técnicos en España que pueden ayudarte a solucionarlos. Esa es una de las razones por las que tantos hogares confían en la marca.
6.4- Modelos
El Bosch MAS9454M es un modelo que solo encontramos en un color y formato, pero la marca fabrica otros cortafiambres que también tienen muy buena acogida en el mercado.
Uno de ellos es el Bosch MAS4104W de menor tamaño, potencia y peso que el MAS9454M, pero muy cómodo porque es más compacto, con una cuchilla bastante amplia (19,5 cm de diámetro) y un grosor de corte de hasta 1,7 cm.
Otro modelo popular es el Bosch MAS4201N, hermano pequeño del anterior. Un cortafiambres plegable que tienen una versión casi idéntica de Siemens (que analizaremos más adelante), por lo que las piezas de repuesto son válidas en ambos modelos.
6.5- Accesorios
Como accesorios te recomendamos, al igual que en la cortadora Ritter, hacerte con una envasadora de alimentos al vacío, como la SealVac110, ya que sus 3 funciones de envasado son muy útiles, pero también está disponible una envasadora más económica con buen desempeño: la KYG.
Sin embargo, consideramos que la diferencia de precio, la verás amortizada muy pronto si compras la SealVac110 porque es más versátil y viene con bolsas y papel incluido.
Si necesitas un papel grofado, te recomendamos el rollo de Bolsemack que funciona en casi todas las envasadoras.
Te dejamos el paquete con la envasadora, el rollo extra de grofado y la máquina de cortar fiambre por si te interesa comprarlos en conjunto:
6.6- Resumen (pros y contras)
Los aspectos que más nos gustan del Bosch MAS9454M son:
- Sus mecanismos de seguridad: cubierta para la cuchilla, botón de bloqueo, sistema de pulsado doble para activar la puesta en marcha y pies con ventosas para mayor estabilidad. También cabe destacar que cuando retiramos la cubierta protectora de la cuchilla, la máquina también se bloquea y es imposible encenderla.
- Su cuchilla multiuso con dos velocidades: lo que permite cortar una gama variada de alimentos.
Otra ventaja de este modelo de Bosch es la inclinación del carro de corte, similar al Ritter E16, que permite que los alimentos se corten más fácil y que las lonchas caigan mejor en la bandeja de recolecta.
Como contra podemos decir que no es un cortafiambres especialmente económico y ocupa un espacio algo significativo, pero las prestaciones y el servicio que caracterizan a la marca Bosch, lo convierten en uno de los cortafiambres más interesantes del mercado.
Comprar cortafiambres Bosch MAS9454M
[amazon fields=”B01BLPM9ZG” value=”price”]
7- Clatronic MA 3585
- Marca: Clatronic
- Cuchillas: Acero inoxidable
- Medida Cuchilla/disco: 19 cm
- Grosor corte: 0 mm – 15 mm
- Peso: 4,1 kg
- Medidas (largo x ancho x alto): 33,5 x 23,5 x 26,5
- Potencia: 150 W
- Corriente: 220-240 V
- Interruptor de seguridad: no
- Bandeja recolectora: no
- Guía: directo en la web de Clatronic o abrir aquí
El modelo Clatronic MA 3585 se ha convertido en un éxito de ventas en los últimos años porque ofrece prestaciones muy buenas para ser un cortafiambres barato (comparado con sus equivalentes en el mercado).
En relación a este cortafiambres, existe un punto muy importante que queremos aclarar, es el mismo modelo que el Bomann MA 451 CB y la razón es la siguiente: pertenecen al mismo grupo empresarial.
Esta práctica es muy común, como ocurre con los cortafiambres de Bosch y Siemens, ya que los grupos empresariales desarrollan productos que comercializan en cada país bajo la marca de su gama que mayor arraigo tiene en ese mercado.
Dicho esto, volvemos al análisis que nos incumbe, el del cortafiambres en sí.
7.1- Vídeos
Aquí compartimos un vídeo que muestra el cuerpo del Clatronic MA 3585 para que veas cómo vienen ya montadas la mayoría de sus piezas y cómo se puede ajustar el grosor y desmontar la cuchilla para la limpieza.
No está en español, ¡pero no te asustes! Es una demostración visual con música de fondo 🙂 :
7.2- Elementos
La cortadora de fiambre Clatronic MA 3585 es un modelo sencillo. No trae demasiadas piezas ni botones por lo que su uso resulta muy intuitivo.
La máquina cuenta con los siguientes elementos (enumerados acorde a la imagen):
1- Tope de corte: es la pieza de la carcasa en la que va insertada la cuchilla y que funciona como tope contra el que se empuja el alimento a la hora de cortarlo.
2- Cuchilla o disco de corte: es de acero inoxidable con 19 cm de diámetro y apta para cortar una amplia cama de alimentos (tanto curados como tiernos).
3- Palanca bloqueo cuchilla: es la pieza que permite encajar y bloquear la cuchilla en su sitio y removerla cuando vamos a limpiarla más en profundidad.
4- Carcasa: es el cuerpo general del aparato. El área de corte y el raíl por el que se desplaza el carro de corte están fabricados en metal lo que dota de mayor resistencia al cortafiambres.
5- Carro de corte: es la bandeja que se desplaza de izquierda a derecha a la hora de cortar el producto.
6- Tope del carro: es la pieza a la izquierda del carro que sujeta el alimento y en la que se acompla el empujador para ayudar a la hora de cortar las piezas de alimento.
7- Interruptor de encendido y apagado: cuenta solo con una función de encendido con funcionamiento continuo. Las instrucciones recomiendan no usar la máquina más de 10 minutos seguidos para no sobrecalenatr el motor.
8- Regulador de grosor: es la pieza que se gira para ajustar el grosor de corte.
7.3- Ensamblaje y mantenimiento
Si has visto el vídeo, ya tienes una idea de cómo quedará el cortafiambres Clatronic MA 3585 una vez ensamblado.
Realmente, lo único que tendrás que instalar al sacar el cortafiambres del paquete será el tope del carro.
El tope del carro bascula hacia afuera, lo que te permite colocarlo en esa posición cuando quieras remover la cuchilla para limpiarla bien.
Para remover la cuchilla, solo tienes que tirar hacia afuera la pequeña palanca, luego presionar y girar hacia la derecha (la imagen a continuación te lo muestra con mayor claridad).
Y para bloquear la cuchilla, hay que realizar el trabajo inverso: colocarla de vuelta en su lugar y girar la palanca hacia la izquierda hasta que quede fija.
En cuanto a la limpieza la marca recomienda solamente usar un paño húmedo tanto para limpiara la carcasa como la cuchilla. La única pieza que se puede limpiar con un buen lavado y aclarado es el tope del carro (y empujador).
También cabe destacar que la marca sugiere secar todo justo después de limpiarlo para evitar que la humedad afecte a la máquina.
7.4 Modelos
Otro modelo de la marca Clatronic que resulta muy atractivo y también goza de mucha popularidad, es el cortafiambres plegable AS 2958.
El AS 2958 destaca, además de por su portabilidad, por sus tres velocidades de corte y su sistema de bloqueo que le brinda más seguridad. Además es un modelo de cortafiambre económico.
7.5- Accesorios
Nuestra sugerencia en este apartado sigue siendo la misma que en los anteriores: una máquina envasadora.
Por eso te dejamos esta imagen con el Clatronic MA 3585, la envasadora económica KYG y el dúo de rollo grofado de Bolsemack; si clicas en ella se abre directamente el pack en Amazon listo para su compra.
Así puedes hacerte de una vez con un paquete económico de productos que te permitirán cortar y preservar tus fiambres de forma casera muy fácilmente:
7.6- Resumen (pros y contras)
Como comentamos al principio, el Clatronic MA 3585 entra dentro de la categoría de cortafiambres baratos y eso no lo podemos perder de vista a la hora de valorar su relación calidad/precio y sus prestaciones.
Una de las cosas que más nos gusta de este cortafiambres es el raíl para desplazar el carro de corte, ya que resulta más práctico que las vías o canales que se pueden atascar con más facilidad.
También nos gusta que sea de ensamblaje muy sencillo y que su limpieza y mantenimiento no requieren de demasiado esfuerzo/tiempo.
En cuanto a los contras, lo que vemos que se podría mejorar son los bloqueos de seguridad, porque simplemente con enchufar la máquina y apretar el interruptor de encendido ya se pone en marcha la cuchilla de forma continuada.
Otro aspecto que muchos usuarios destacan es que es una máquina un poco ruidosa.
Pero, aparte de esos dos contras, pensamos que es un cortafiambres eficiente, de buen tamaño y por su precio no encontraremos muchos modelos con esa calidad.
Comprar cortafiambres Clatronic MA 3585
[amazon fields=”B00R7HH4LM”]
8- Siemens MS4000W
- Marca: Siemens
- Cuchillas: Acero inoxidable
- Medida Cuchilla/disco: 17 cm
- Grosor corte: 0 mm – 17 mm
- Peso: 1,6 kg
- Medidas (largo x ancho x alto): 33 x 10,2 x 19.5 cm
- Potencia: 100 W
- Corriente: 220-240 V
- Interruptor de seguridad: sí
- Bandeja recolectora: no
El Siemens MS4000W es el hermano gemelo del Bosch MAS4201N. Ambos ofrecen las mismas prestaciones y sus repuestos son compatibles. Solo se diferencian por pequeños detalles estéticos.
Incluso, te damos un pequeño consejo, el manual de Siemens en ocasiones no viene en español, pero el de Bosch sí, así que si tienes alguna duda del funcionamiento del cortafiambres, puedes consultar el manual aquí.
Como comentamos dentro del análisis del modelo Bosch MAS9454M, ambas marcas pertenecen al grupo alemán BSH y por ese motivo hay productos que duplicados (en algunos países solo se encuentran bajo una marca, pero en España se comercializa tanto Bosch como Siemenes).
Ahora, analizando más en detalle este cortafiambres Siemens MS4000W podemos destacar que es un modelo ligero y que al ser plegable es muy cómodo a la hora de transportarlo o almacenarlo en alguna cajonera de la cocina porque no ocupa más de 11 cm cuando está plegado.
Por esta razón hemos querido incluir en esta comparativa el mejor cortafiambres compacto para quienes cuentan con un espacio reducido, pero se quieren dar el gusto de cortar sus fiambres frescos en casa.
8.1- Elementos
Aunque su tamaño es reducido, el cortafiambres Siemens MS4000W cuenta con un buen número de piezas que lo complementan y lo convierten en un aparato bastante completo, sobre todo a nivel de seguridad y distintos grosores de corte.
Sus partes son:
1- Base: es una pieza en la que se encaja el cortafiambres para reforzar la estabilidad y sujeción sobre la mesa o superficie en la que lo vamos a usar.
2- Cuerpo o carcasa del cortafiambres: se abre y cierra a modo de libro y se asegura en la base.
3- Carro de corte: es una pieza sencilla que viene en dos partes (el carro y un tope que encaja en el borde izquierdo del carro) y a su vez, estar piezas se encajan en el carro fijo que está en contacto con la superficie en la que se posa el cortafiambres.
4- Regulador de corte: es una pequeña rueda que tiene tres posiciones de corte (entre 00 mm y 17 mm).
5- Botón de seguridad: tiene una imagen de una llave. Para poner en marcha el cortafiambres, hay que pulsar en este botón y luego, al mismo tiempo, pulsar en el botón de encendido.
6- Botón de encendido: Hay que mantenerlo pulsado todo el tiempo que se quiera cortar. Al soltarlo, la máquina se detiene (pero la cuchilla queda girando unos segundos más…).
7- Cuchilla: es un disco de acero inoxidable dentado multiusos con 17 cm de diámetro.
8- Empujador: pieza que en caja en carro de corte y ayuda a sujetar y empujar el alimento sin que esté la mano en contacto directamente para evitar cortes.
9- Compartimento cable: un pequeño compartimento en la parte de abajo del aparato en el que se puede guardar el cable de red plegado.
8.2- Ensamblaje y mantenimiento
Al tratarse de un modelo plegable, el Siemens MS4000W tiene un número de piezas desmontables mayor al de la mayoría de los cortafiambres domésticos de formato medio-grande.
La imagen a continuación hace referencia a algunos de los pasos de montaje e ilustra cómo son las piezas que mencionamos en el apartado anterior.
Lo primero, al abrirlo como un librillo, es asegurar la base en una superficie lisa y asegurarse de que sus patas antideslizantes se fijan bien.
Lo segundo es unir las piezas de carro móvil de corte y luego encajarlo en la base del cortafiambres.
Lo tercero es ajustar el grosor de corte.
Lo siguiente es acoplar el empujador y colocar el alimento que queremos cortar en el carro.
Ahora ya podemos pasar a enchufar la máquina y activarla pulsando el botón de seguridad y el de encendido a continuación.
Cuando terminamos de usarla, podemos desmontar las piezas que ensamblamos anteriormente y limpiarlas con un paño húmedo.
La cuchilla la podemos extraer girando el soporte de la misma hacia la derecha hasta que quede en posición vertical y luego podemos tirar hacia nosotros y sale con facilidad.
Siemens recomienda hacer esto después de cada uso para limpiar bien la cuchilla y evitar que queden restos de comida en la máquina.
Para colocarla de vuelta realizaremos el proceso inverso.
8.3- Modelos
El Siemens MS4000W está disponible en color blanco y en color gris/negro (en el código de producto del negro varía la letra final a MS4000B).
Aquí compartimos las imágenes de ambas versiones en una tabla para que las compares. Puedes clicar en la que más te guste para acceder a Amazon y ver las ofertas actuales.
Blanco | Gris/Negro |
![]() | ![]() |
8.4- Accesorios
Como el Siemens MS4000W es un cortafiambres portátil de poca envergadura, es común que los usuarios lo utilicen para cortar lo que van a consumir en el momento.
Pero en el caso de que quieras usar la cortadora de fiambre para cortar varios embutidos de una vez, teniendo en cuenta que no la puedes usar durante muchos minutos seguidos para que no sufra el motor, lo que te recomendamos, de nuevo, es una envasadora de alimentos al vacío.
Puedes hacerte con la envasadora Roguci que es un modelo básico a buen precio, viene con 15 bolsas de sellado y también puedes comprar los propios rollos de papel grofado de la misma marca.
Aquí te dejamos la imagen con los tres productos (cortafiambres Siemens, envasadora y rollos). Puedes clicar en la imagen y te llevará directamente al carro de compra con todo:
8.5- Resumen (pros y contras)
Lo que más nos gusta del Siemens MAS4000W es sin duda su tamaño y la posibilidad de plegarlo y guardarlo fácilmente.
También que su consumo energético no es muy alto (100 W) y que tiene uno mecanismo de seguridad efectivo.
Pero ese mecanismo de seguridad puede, igualmente, ser percibido como contra, ya que a la hora de cortar hay que mantener pulsado el botón de encendido todo el tiempo y puede resultar un tanto incómodo.
Otro contra es que al ser desmontable casi entero, el armarlo y desarmarlo cada vez que lo queramos usar, supone un gasto de tiempo significativo.
Solo queda que valores si lo importante para ti es economizar espacio y tener el respaldo de una marca de confianza. De ser así, este modelo de Siemens puede ser la elección perfecta.
Comprar Cortafiambres Siemens MS4000W
[amazon fields=“B01BLPMDIO” value=”price”]
9- Severin AS 3915
- Marca: Severin
- Cuchillas: Acero inoxidable
- Medida Cuchilla/disco: 19 cm
- Grosor corte: 0 mm – 15 mm
- Medidas (largo x ancho x alto): 38,2 x 25 x 27,6
- Potencia: 180 W
- Corriente: 230 V
- Interruptor de seguridad: no
- Bandeja recolectora: no
- Guía: directo en la web de Severin o abrir aquí
El cortafiambres Severin 3915 es un modelo de gama media cuyo diseño y control de calidad tiene lugar en la sede de la marca en Alemania.
La marca Severin nació hace más de 120 años como un negocio de herrería y desde hace más de 60 años se dedica al desarrollo de electrodomésticos.
Este modelo está pensado para el uso doméstico y la mayoría de sus piezas están fabricadas en metal, incluida la carcasa, lo que le brinda mayor robustez.
9.1- Vídeos
La marca Severin cuenta con un canal de YouTube para el mercado español en el que comparte algunos vídeos de presentación de sus productos. Entre ellos está este del AS 3915 que realmente es un montaje fotográfico que explica las características básicas del cortafiambres.
Si eres de las personas que prefieren una presentación más visual para descansar un poco de la lectura, quizás te resulte más cómodo conocer este modelo a través del vídeo:
9.2- Elementos
Las partes que componen el Severin AS 3915 son las siguientes (siguiendo la numeración de las imagenes):
1- Interruptor de encendido y apagado: tiene una luz que indica cuándo está en la posición de encendido.
2- Regulador de grosor: al igual que en los modelos anteriores, es una pieza que se gira para ajustar el grosor del corte entre 0 mm y 15 mm.
3- Cuchilla borde lisa: de acero inoxidable. Es perfecta para embutido de todo tipo, quesos, frutas y verduras.
4- Cuchilla dentada: también de acero inoxidable. Se recomienda para cortar pan o alimentos de consistencia similar.
5- Tornillo de sujeción de las cuchillas.
6- Carro de corte: es la pieza móvil en la que se coloca el alimento y que se desliza para entrar en contacto con la cuchilla y realizar el corte.
7- Cable de alimentación.
8- Empujador: pieza para sujetar el alimento y así no manipularlo directamente con la mano para evitar accidentes.
9- Placa tope: pieza en vertical en la que va encajada la cuchilla y contrala que se empuja el alimento.
10- Placa base.
9.3- Opciones de corte
El Severin AS 3915 es similar en corte al modelo de Ritter porque viene con dos cuchillas diferentes que se pueden alternar para que los cortes, según el tipo de alimento, sean más precisos.
Además, el regulador permite que el corte se vaya ajustando gradualmente de 0 a 15 mm (a diferencia de otros modelos que tienen delimitadas las medidas de grosor).
9.4- Ensamblaje y mantenimiento
El ensamblaje y uso del cortafiambres Severin AS 3915 es bastante sencillo porque la mayoría de sus piezas ya vienen instaladas y la puesta en marcha ocurre con solo activar el interruptor de encendido.
Como con los otros aparatos, hay que colocarlo sobre una superficie plana y estable, luego ajustar el grosor de corte y posicionar el alimento en el carro de corte con el empujador sujetándolo.
Después de realizar estos pasos, podemos pasar a enchufarlo (siempre observando que el interruptor está en modo apagado).
Ahora que está todo a punto, es momento de encender el cortafiambres y empezar a cortar los alimentos.
Algo importante a tener en cuenta es que este modelo no tiene bandeja recolectora y detrás de la placa tope del lado externo sobresale parte de la base, por lo que no se puede poner un plato o bandeja debajo para recoger las lonchas que caen.
Ante esto, hay que tener cuidado si vamos a ir cogiéndo las lonchas con las manos para no acercar nuestros dedos a la cuchilla por la cara posterior del cortafiambres. Lo positivo es que la placa tope del cortafiambres tiene cierta inclinación para facilitar el trabajo.
En cuanto a la limpieza, la marca no recomienda colocar ninguna pieza en el lavavajillas. Sugiere limpiar toda la carcasa y piezas móviles con un paño húmedo (para el empujador se puede usar un poco de agua caliente con un detergente suave).
Por último, para limpiar o cambiar las cuchillas, hay que girar el tornillo de sujeción 90⁰ a la derecha y la cuchilla debería de liberarse. Para colocarla de nuevo, hay que realizar el mismo procedimiento a la inversa.
También recomiendan limpiar las cuchillas con un paño poco húmedo y secarlas bien.
9.5- Modelos
Severin comercializa otro cortafiambres que es un poco más pequeño y plegable, pero no ha tenido la misma acogida en el mercado que el AS 3915.
Se trata del Severin 3950 en el que destaca su asa para transporte más cómodo, su posibilidad de cortar con un grosor de hasta 2,2 cm y su interruptor de seguridad.
Lo que sí recomendamos tener en cuenta es que su carcasa es de plástico, por lo que no tiene la misma firmeza que los modelos de metal a la hora de cortar alimentos de consistencia más dura.
9.6- Accesorios
Repitiéndonos una vez más, el producto que te aconsejamos si quieres complementar la compra de este cortafiambres, es una envasadora de alimentos al vacío.
Puedes decantarte por el modelo SealVac110 con tres funciones de envasado o hacerte con un aparato un poco más económico, como el KYG.
Te recomendamos el SealVac110 que a la larga resultará en un ahorro mayor y hemos preparado este conjunto de productos con el cortafiambres, la envasadora y el rollo grofado extra. Puedes clicar en la imagen y te redirigirá directamente a la cesta de la compra:
9.7- Resumen (pros y contras)
El modelo Severin 3915 nos parece especialmente interesante porque su cuerpo es de metal, lo que lo hace más resistente que los modelos de plástico.
También vemos como ventaja que el grosor se pueda regular de forma gradual y que tenga dos cuchillas, una característica que solo comparte con uno de los otros modelos que hemos analizado, el Ritter E16.
Como puntos débiles le hemos encontrado dos: que no tenga un bloqueo de seguridad específico y que no tenga bandeja de recolecta.
Pero, en cuanto a prestaciones y calidad, nos parece el mejor en relación a su valor.
10- Cuál es el mejor cortafiambres
Dentro de la gama de cortafiambres domésticos, el Ritter E16 ocupa este lugar.
Aunque el modelo de Bosh MAS9454M también ofrece buenas prestaciones y es muy robusto, el Ritter E16 destaca por su precio menor y algunos detalles que aumentan su calidad.
Mejor cortafiambres: Ritter E16
Puntuación: 4.8 sobre 5
Prestaciones: 5.0 | Seguridad: 4.7 | Comodidad: 4.8 | Vida útil: 4.9
Es un modelo con muy buen rendimiento, no ocupa demasiado espacio, su cuchillas son de gran calidad y consume poca electricidad, sin dejar de lado unas excelentes prestaciones.
Su precio se ubica rozando la gama de los cortafiambres menos económicos, pero si tenemos en cuenta la eficiencia de sus materiales y el control de calidad que pasa al ser fabricado en Alemania, nos daremos cuenta de que su valor no es para nada elevado.
11- Cuál es el mejor cortafiambres en relación calidad-precio
Esto puesto pensamos que lo merece el Severin AS 3915; un cortafiambres de precio moderado con unas prestaciones acordes al mismo.
Mejor cortafiambres relación calidad-precio: Severin AS 3915
Puntuación: 4.2 sobre 5
Prestaciones: 4.4 | Seguridad: 4.0 | Comodidad: 4.3 | Vida útil: 4.3
El que sea un modelo con dos cuchillas distintas (lisa y dentada) ya le suma muchos puntos, porque eso tendrá influencia directa en la calidad de corte que buscamos.
Además, su cuerpo de metal ofrece más resistencia que los de plástico y no requiere de mantenimiento especial.
12- Cuál es el mejor cortafiambres barato
En este punto tampoco hay discusión; es el Clatronic MA 8535.
Este modelo de Clatronic es bastante económico, pero eso no impide que cumpla con su función de corte correctamente.
Mejor cortafiambres barato: Clatronic MA 8535
Puntuación: 4.1 sobre 5
Prestaciones: 4.3 | Seguridad: 3.8 | Comodidad: 4.4 | Vida útil: 4.1
Es un cortafiambres con un cuerpo amplio, un raíl muy útil para el carro de corte y un ensamblaje sumamente sencillo. Por eso, para ser una máquina doméstica cumple con su función con creces.
13- Trucos para sacarle el máximo partido a un cortafiambres
Lo primero que queremos recordar es que estamos hablando de cortafiambres domésticos, así que, aunque sus resultados pueden ser muy buenos, no siempre van a ser iguales a los de una máquina profesional, sobre todo la precisión en el grosor que a veces se desajusta si hacemos mucha presión con el alimento.
Otro aspecto a tener en cuenta es el tiempo de uso. Estos modelos domésticos, en su mayoría, no se deben mantener encendidos más de 5-10 minutos seguidos para no sobrecalentar el motor. Tenlo presente y lee las recomendaciones del fabricante.
Dicho esto, queremos compartir contigo algunos truquillos que pueden ayudarte a sacarle el máximo partido a un cortafiambres:
- Humedece un poco la cuchilla con un paño antes de cortar alimentos tiernos (como el queso) para evitar que se queden pegados.
- Si vas a cortar varios alimentos con la misma cuchilla, te sugerimos cortar primero los embutidos (en especial los curados), luego el queso y/o verduras semi-blandas y finalmente el pan. Este orden te ayudará a que la limpieza posterior sea más fácil.
- Cuando cortes pan, asegúrate de que la parte más gruesa/dura sea la que primero entre en contacto con la cuchilla, y si cortas jamón, haz lo mismo con la parte grasa.
- Para la limpieza, evita los productos químicos fuertes. Desinfecta las piezas con un paño humedecido en agua caliente y en las que el material lo permita, usa jabón neutro.
- La mayoría de los modelos domésticos no necesitan cuidados especiales a nivel de lubricado de engranaje, pero si tu máquina lo llegase a necesitar, asegúrate de que el fabricante no lo contraindica y busca un lubricante apto para electrodomésticos que están en contacto directo con alimentos.
14- Otros tipos de cortafiambres
Al principio del artículo mencionamos que más adelante ampliaríamos un poco la información acerca de los tipos de cortafiambres, en especial lo modelos más completos (profesionales) que se suelen usar en hostelería, mercados, etc.
Según su formato pueden ser:
- Cortafiambres de gravedad: sería el formato estándar de las máquinas domésticas o que se usan en un negocio con poco volumen de corte (como una cafetería pequeñas). El corte se realiza de forma transversal (horizontal).
- Cortafiambres verticales: son más bien máquinas que cortan alimentos blandos en general, incluida la carne. Su sistema de corte en vertical ayuda a que las piezas blandas se corten más fácil por el efecto del peso y la caída.
Según el sistema de corte (transmisión):
- Cortafiambres de correa: son máquinas un poco menos robustas porque la transmisión de la potencia del motor a la cuchilla, se realiza a través de correas y puede perderse un poco la fuerza en el proceso. Pero es un mecanismo que para una máquina doméstica es eficiente.
- Cortafiambres de engranajes: la potencia se transmite a través de engranajes, que son más resistentes y hacen que toda la potencia llegue a la cuchilla. Las máquinas profesionales suelen funcionar con este sistema. Resisten un uso más prolongado y cortan mejor los alimentos muy curados.
- Cortafiambres automáticas de engranajes: serían las máquinas industriales que funcionan sin necesidad de una persona que manipule los alimentos.
15- Referencias
Si has consultado alguna otra de nuestras comparativas, sabrás que nos gusta agradecer a todas las fuentes que nos han sido de gran utilidad para desarrollar este artículo y compartir contigo algunas de ellas que pueden ser muy útiles si quieres ampliar información sobre el tema.
Muchas gracias a todos los que invierten tiempo y esfuerzo para compartir información de valor sobre bienes de consumo.
Y sin dilatar más el asunto, aquí va esa lista de referencias:
Maquinaria de hotelería: un blog pensado para los hosteleros o las personas interesadas en empezar un negocio de hostelería, pero que tiene consejos útiles sobre seguridad alimenticia y mantenimiento de electrodmésticos que también pueden ser útiles en casa.
Construmática: un gran portal con parte de enciclopedia sobre construcción, arquitectura e ingeniería. Si quieres consultar algunas dudas sobre materiales y tratamientos de los mismos, este puede ser un buen lugar para empezar.
Tu Europa: es uno de los apartados del portal de la Comunidad Europea en el que puedes consultar normativas general, por ejemplo, las que deben cumplir los productos, entre ellos electrodomésticos, que se comercializan en el espacio europeo.
Electricidad del hogar: es un blog de la empresa Confortclima (que se dedica a la instalación de electrodomésticos) en el que comparten diferentes consejos e información sobre seguridad al manipular e instalar equipos eléctricos en el hogar.
Bricoladores: un blog de bricolaje y decoración con consejos para evitar riesgos en el hogar, sobre todo al manipular herramientas y aparatos eléctricos. También incluye consejos para ahorrar en el consumo energético.
Consumer: el blog del la fundación Eroski para informar mejor a los consumidores. Ofrece desde consejos de ahorro hasta notícias sobre productos de última generación. Tiene un marcado enfoque social, lo que permite crear un puente real entre lo que ofrecen las marcas y la experiencia de los usuarios.
Responsable: Pablo Domingo Montesinos Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de esta web) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en pdmontesinos30@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad